Gloria es ya el temporal invernal más dañino de la última década. Ha dejado seis fallecidos y batido récords de viento, oleaje y lluvias en Cataluña y Comunitat Valenciana, 211 carreteras afectadas en la península, cortes de electricidad y de transporte, cierres de centros de salud y escolares y cuantiosas pérdidas económicas

En su cuarto día de actividad la borrasca Gloria va perdiendo fuerza después de haberse convertido en el temporal invernal más duro de los últimos 10 años y aún mantiene una decena de provincias en riesgo (amarillo) y riesgo importante (naranja) por lluvias, deshielo, nieve, aludes, vientos y olas, según ha advertido la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En su recorrido por la península Gloria ha azotado especialmente a la fachada Mediterránea peninsular donde ha dejado seis fallecidos y cuatro desaparecidos.
Además, ha batido récords de viento, oleaje y lluvias en Cataluña y Comunitat Valenciana, al menos 211 carreteras afectadas en la península, cortes de electricidad y de transporte, cierres de centros de salud y escolares y cuantiosas pérdidas económicas.
El primer temporal del invierno de 2020 por viento, lluvia, nieve y oleaje ha traído el día más lluvioso de enero jamás registrado en zonas de Barcelona. Es el caso del Prat, donde el observatorio recogió más de 87,2 litros por metro cuadrado en 24 horas, cuando el récord de lluvias anterior hace 73 años apenas superó los 60 litros por metro cuadrado, según ha informado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología Rubén del Campo a este periódico.
En Tortosa (Tarragona) y Daroca (Zaragoza) también se han pulverizado los registros duplicando los anteriores con 137,2 y 59,8 litros por metro cuadrado. Y en Mallorca se han alcanzado las rachas de viento más fuertes desde 1951.
La intensidad de las lluvias de las últimas horas, especialmente en la provincia de Gerona, han hecho que se desborden los ríos Ter y el Tordera y se mantiene el nivel naranja de aviso por riesgo de desbordamiento durante las próximas horas en las cuencas del Baix Empordà, el Gironès, La Selva y puntos del Pla de l’Estany (Girona).
El río Tordera que pasa por mi pueblo en estos momentos , totalmente desbordado , un puente se ha hundido, se ha tragado las vías de tren a Blanes y los campos de Malgrat y Palafolls comoletamente inundados.pic.twitter.com/Ay9pc6YkeO
— Salvatxua (@salvatxua) January 22, 2020
Protección Civil de Cataluña ha alertado de que ríos pequeños están recibiendo caudales de unos 1.000 metros cúbicos por segundo: «Es el caudal del río Ebro, y no todo el año».
L’Onyar al seu pas per Girona (vídeo: Pere Cladera)#Glòria pic.twitter.com/NPNWJHqBUy
— Meteocat (@meteocat) January 21, 2020
Del Campo ha señalado que ya podemos afirmar que este está siendo el mes de enero más lluvioso desde que tenemos registros. Sin embargo, lo excepcional de esta borrasca está siendo el temporal marítimo que ha marcado récord de altura sostenida durante horas de olas en el Mediterráneode hasta ocho metros de media en Valencia, o hasta 13 en Baleares y Cataluña.
El mar inunda el Delta del Ebro
Hay miles de hectáreas de arrozales afectadas por el agua del mar, que ha anegado tres kilómetros de tierra, según el Ayuntamiento de Deltebre. Así lo muestran las imágenes elaboradas con interferometría radar del satélite Sentinel-1, del programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea (ESA), que han sido difundidas por Josep Sitjar, geógrafo y analista del Servicio de Sistemas de Información Geográfica y Teledección de la Universidad de Girona (SIGTE-UdG).

El Puente del Petróleo de Badalona (Barcelona) ha sufrido «daños muy importantes» por el fuerte oleaje de las últimas horas, lo que ha ocasionado que el último tramo, que conecta con la plataforma y es de unos 15 metros de longitud, haya caído al mar.
? #Badalona elabora un Decret d’Emergència per a fer front a les destrosses provocades pel temporal.
L’Ajuntament encarregarà una inspecció tècnica per avaluar els danys i els costos de la reparació del pont del Petroli.
?https://t.co/sL0mnoGYP1 pic.twitter.com/1Vmb5IZ63V
— Ajuntament de Badalona (@AjBadalona) January 22, 2020
La borrasca se irá debilitando en las próximas horas aunque en Gerona y norte de Aragón seguirá lloviendo con intensidad en torno a los 100 litros por metro cuadrado en 12 horas.
El previsible aumento de las temperaturas y la lluvia caída sobre la nieve en Teruel y Castellón, donde en apenas dos días se acumularon 86 centímetros de nieve a menos de 1.000 metros de altura, mantienen avisos amarillos por deshielo, una situación que podría complicar el riesgo por inundaciones en la cuenca del Ebro y nuevamente del Segura donde Los Alcázares (Murcia) vuelve a sufrir riadas por cuarta vez en pocos meses.