Gloria, un temporal invernal de récords que deja importantes daños - EL ÁGORA DIARIO

Gloria, un temporal invernal de récords que deja importantes daños

El temporal invernal Gloria que desde el domingo azota a la vertiente mediterránea peninsular ha batido todos récords de intensidad de vientos, nevadas y altura de olas dejando cuatro fallecidos, un desaparecido, importantes daños materiales y, aunque debilitado, amenaza con provocar inundaciones en Gerona y Tarragona


Desde que el pasado domingo la borrasca invernal «Gloria» entrara en la península por el Mediterráneo se ha convertido en un temporal invernal marítimo, sin precedentes en los últimos diez años, entre Baleares y las costas de la Comunidad Valenciana, dejando cuatro fallecidos, dos desaparecidos cuantiosos daños y nevadas muy copiosas en el interior que han dejado sin clase a más de 200.000 alumnos.

En palabras de Jose Ángel Nuñez Mora, del Servicio de Meteorología de la Comunidad Valenciana se ha convertido en un temporal invernal muy potente con registros históricos de altura de olas, que han superado en dos metros la altura máxima registrada en el Mediterráneo occidental.

Para Nuñez Mora  “no hay en la memoria un temporal de estas características por la intensidad del viento y las olas sin precedente en las últimas décadas”.

Aunque en el litoral levantino siempre hablamos de Depresiones Aisladas en Niveles Altos (DANA), que se desencadenan en otoño cuando el mar todavía tiene mucha energía, ya tuvimos el año pasado una muy importante en Semana Santa de 2019 y la tremenda de septiembre, en este temporal invernal lo más llamativo ha sido la intensidad del viento que se ha traducido en un potente temporal marítimo.

Sin embargo, “no ha estado acompañado de una ola de frio puesto que las temperaturas registradas no han sido especialmente bajas a pesar de la bajada de la cota de nieve que ha caído de manera copiosa en el interior y norte de Castellón”.

Los récords de este temporal han estado en los 500 litros por metro cuadrado que han caído en algunas zonas y en la altura de las olas que en Valencia han alcanzado un promedio de 8,5 metros de alturas pudiendo haberse alcanzado olas máximas de 13 metros, según Puertos del Estado, por encima de los 10 metros registrado por la bolla de Dragoneras en aguas pitiusas.

El temporal ha mantenido en alerta a casi 40 provincias, con especial incidencia en las Baleares y en el tercio oriental peninsular, con siete en nivel rojo por riesgo extremo ante fuertes nevadas en cotas bajas, olas de 7 metros de altura y rachas de viento de hasta 130 kilómetros por hora.

En lo que respecta a la Comunidad Valenciana el temporal va remitiendo de sur a norte, según Nuñez Mora el viento ya ha perdido fuerza y empieza a despejar al sur de Alicante. Mañana miércoles se desactivarán los avisos en tierra y el jueves será el día de hacer balance y prevenir el riesgo de inundación por efecto del deshielo de las nevadas caídas.

Cataluña se prepara para una segundad fase de la borrasca Gloria y además de la virulencia del oleaje algunos municipios como Gerona han decretado la alerta en previsión de inundaciones por el desbordamiento del  río Onyar.

El continuo batir de las olas ha dejado un fenómeno de espuma marina en las calles de Tossa de Mar, Gerona.

Aunque Gloria remite de sur a norte, hoy la Agencia Estatal de Meteorología  mantiene el aviso rojo en Aragón en la provincias de Teruel por fuertes nevadas que dejarán una acumulación de nieve de 50 centímetros en 24 horas en puntos de Gúdar y Maestrazgo. Aemet señala que la cota de nieve comenzará a todos los niveles para subir paulatinamente y situarse en 1.400 metros.

En Zaragoza hay alerta naranja (riesgo importante) por nevadas intensas en la ibérica zaragozana por encima de los 1.000 metros y aviso amarillo por rachas fuertes de viento; Huesca continúa en amarillo por rachas de 80 kilómetros por hora.

Cataluña tiene aviso rojo en Barcelona y Girona por fuerte oleaje con olas de 7 metros. Aemet alerta de que el oleaje podría ocasionar «alto impacto» en paseos marítimos y líneas de costa. En Barcelona, Girona y Tarragona hay también aviso naranja por nevadas, fuertes lluvias o rachas de viento.

En Castilla-La Mancha persiste la alerta naranja en Albacete, Cuenca y Guadalajara, donde se prevén copiosas nevadas en una cota entre 800/1.000 metros, que dejarán 20 centímetros de espesor en 24 horas en puntos de Alcaraz, Segura, en la serranía de Cuenca y en Parameras de Molina.

 

 


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas