La Gobernanza del Agua requiere una visión económica y multisectorial - EL ÁGORA DIARIO

La Gobernanza del Agua requiere una visión económica y multisectorial

Expertos de distintas disciplinas han analizado la Gobernanza del agua en España y han concluido que nuestro país es un referente internacional en la gestión de los recursos hídricos, pero en la gobernanza requiere un enfoque estratégico, económico, multisectorial e integrado en la adaptación al cambio climático a largo plazo


La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales ha organizado este miércoles un Seminario para analizar la situación del Agua en España, una jornada en la que expertos de distintas disciplinas han concluido que la Gobernanza del agua requiere una visión integrada de los recursos hídricos, cohesionada y con una visión económica que integre la adaptación al cambio climático a largo plazo.

El Coordinador del Departamento de Economía del Agua en el Instituto IMDEA Agua, Gonzalo Delacámara, ha planteado la necesidad de abordar la Gobernanza del Agua desde un prisma económico y multi sectorial, no tanto desde el aspecto de la transparencia o el marco legal.

Delacámara ha apuntado que la gobernanza tiene que ver con la gestión de la complejidad que tienen los recursos hídricos. Tradicionalmente se observa desde la transparencia y la integridad pero también tiene que ver con tener a las instituciones adecuadas para la gestión y la cobertura legal para garantizar esa gobernanza. Pero además hay que coordinar políticas territoriales, financiación integrada, regulación económica que en España es una asignatura pendiente, mecanismos de adopción de medidas relacionadas con la innovación y cuestiones socioeconómicas.

El experto se ha preguntado cómo es posible que el agua no esté en el centro del debate y la agenda política en un país como España, en el que una quinta parte de su superficie está en riesgo de desertificación y ya vive con escasez crónica de agua; especialmente en el sudeste y los archipiélagos y avanzando hacia el centro peninsular.

«España adolece de déficit de políticas hidráulicas»

«Hay déficit de políticas de agua en España», ha afirmado, no solo políticas regulatorias sino que la propia gestión está en manos de muy pocas personas. Los equipos competentes apenas cuentan con 200 personas trabajando en la planificación y regulación de los recursos hídricos tanto en las Cuencas hidrográficas y en las Direcciones generales de agua.

Esto ha hecho que tradicionalmente se tiende a gestionar más crisis que riesgos. En este sentido ha destacado que en España hemos avanzado en la gestión de los riesgos. Comprendemos la emergencia climática porque hemos vivido fenómenos climáticos adversos, sequías, inundaciones, desastres y crisis ambientales como el Mar Menor, la Albufera, o Doñana, «pero el enfoque es más de remediación de impactos, más reactivo que preventivo y hace falta una apuesta estratégica a largo plazo, que integre la incertidumbre del nuevo escenario climático porque de otra manera estaremos regulando y creando soluciones a problemas de ayer que ya no nos sirven».

mar
Una mujer recoge agua en Murcia tras los efectos de la DANA | Marcial Guillén, EFE

En España la gestión de los recursos hídricos es una marca de prestigio mundial, tanto en el ciclo integral como en el ciclo urbano del agua. «Tenemos más capacidad de innovación y conocimiento que políticas, un aspecto que se ve agravado con la tendencia enfocada en dar soluciones individuales sin una visión holística y estratégica a largo plazo, que incorpore aspectos que afectan a los bienes públicos, desde la calidad o  la resiliencia».

Avances

España abandera el liderazgo en la gestión y planificación del agua, hemos reducido el consumo más de un 20% en apenas diez años, también en saneamiento tenemos una cobertura del 100% de tratamiento de aguas residuales aunque queda mejorar en la incorporación de sistemas terciario, una cobertura universal de acceso al agua potable, y una reducción del 25% del agua no registrada en las ultimas décadas. Lideramos en reutilización y lideramos en desalación… «Hay muchos activos de prestigio pero discutimos más en los medio y las herramientas que en los fines y objetivos que perseguimos», afirmó.

Gonzalo Delacámara en la COP25.

Delacámara ha insistido en que si bien en conocimiento e innovación somo punteros, en políticas públicas llegamos tarde porque la Directiva Marco del Agua ha avanzado pero es mas solido el marco legal que la implementación sobre el terreno y adolece de la visión holística de los recursos hídricos con una visión integrada de la Economía española: «no tenemos fuerza en mecanismos de articulación entre políticas sectoriales».

Sin embargo, tenemos marcos sólidos que plantean oportunidades para salir del relato negativo; desde los mejores Planes de Cuenca, Planes de inundación, de Desarrollo Rural hasta el Plan Integrado de Energía y Clima, el de Adaptación al Cambio Climático y el Plan Desear (de saneamiento);  «pero estos mecanismos no dialogan entre sí y hay margen para mas sinergias y coordinación».

En esa visión holística es importante que la desalación se integre en la gestión de los recursos hídricos a largo plazo y ha redundado en esa necesidad de una visión a futuro: «planificamos para un mundo que ya no existe, la modelización tiene que integrar el cambio climático, sus incertidumbres, de lo contrario las soluciones de hoy no servirán para mañana»

Otro gran aspecto a desarrollar en España, en el que tenemos un gran potencial es en economía circular especialmente en la reutilización de aguas regeneradas.

«El relato de la Gobernanza del agua se enfoca en los problemas y no en las oportunidades y en los objetivos a alcanzar que son la gestión de los riesgos de sequia, de inundación, la mejora de la calidad, la protección de la biodiversidad, la cohesión territorial y social, la salud pública, la productividad de las distintas actividades de la economía e incluso reducir la desigualdad», ha concluido Delacámara.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas