El Ministerio para la Transición Ecológica, junto con los Gobiernos de La Rioja, Navarra y Aragón, presenta a la convocatoria LIFE 2020 de la UE un proyecto para la reducción del riesgo de inundación del eje del Ebro en el marco de la Estrategia Ebro Resilience



El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado a la convocatoria LIFE 2020 de la Unión Europea un proyecto LIFE para la reducción del riesgo de inundación del eje del Ebro en el marco de la Estrategia Ebro Resilience. La propuesta, desarrollada a través de la Confederación Hidrográfica del Ebro, se ha presentado conjuntamente con los gobiernos de La Rioja, Navarra y Aragón.
En estas tres comunidades se desarrollarían las obras a ejecutar dentro de este proyecto, que tiene una duración prevista de seis años y un presupuesto total de 12.198.000 €, para el que se solicita a la UE una cofinanciación del 55%. En el mes de octubre se conocerá si la candidatura ha sido seleccionada y para su aprobación definitiva habrá que esperar a febrero de 2021.
La Estrategia Ebro Resilience, como parte del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la cuenca del Ebro, tiene como objetivo reducir el impacto de las inundaciones y, al mismo tiempo, contribuir a mejorar el estado de las masas de agua y los hábitats riparios en este ámbito territorial que abarca 325 kilómetros del río Ebro y discurre por 62 términos municipales de La Rioja, Navarra y Aragón. Para ello contempla medidas de prevención, protección, preparación y recuperación ante inundaciones, y de mejora de los ecosistemas fluviales.
La propuesta presentada propone la realización de dos intervenciones piloto que desarrollan medidas novedosas en zonas del tramo medio del Ebro. La primera de las intervenciones, denominada tramo combinado de actuaciones, consiste en una sucesión de medidas naturales de retención de agua (reconexión de meandros, cauces de alivio, técnicas de “curage” y recuperación de llanuras de inundación) que, sumadas, amplifica el efecto de cada una de ellas. La segunda tiene como objetivo la adaptación de una zona agrícola intensiva mediante la instauración de zonas de amortiguación de flujos laterales que reduzcan los efectos de los desbordamientos en fincas y sistemas de riego.
Laminación de avenidas
En las zonas donde se priorizarán las intervenciones piloto se producen habitualmente importantes daños económicos derivados de las inundaciones y existe una degradación del espacio fluvial, que impide, entre otras, la función de laminación de avenidas. Se trata, en definitiva, de incrementar la resiliencia a las inundaciones de forma que la recuperación de la actividad habitual pueda efectuarse en el menor tiempo y con el menor coste posible.
Las actuaciones propuestas se dividen en varios niveles: por un lado se quiere preparar a la población afectada para mejorar su capacidad de respuesta ante las inundaciones, fomentando su corresponsabilidad e implicación en la adopción de medidas. También se quieren adaptar los usos de las zonas inundables para reducir sus daños, recuperarde la llanura de inundación para favorecer la laminación de las avenidas, y mejorar el ecosistema fluvial, lo que supone lograr un incremento de la superficie y calidad de hábitats, descanalización, eliminación de especies invasoras y creación de hábitats específicos para especies protegidas.


Todo el proyecto cumple, por supuesto, los objetivos ambientales de la Directiva Marco del Agua y la Directiva Hábitats y forma parte de la Estrategia Ebro Resilience, que pretende ser un marco de colaboración entre las distintas administraciones, así como otros actores, para trabajar de forma solidaria y coordinada en la gestión del riesgo de inundación del tramo medio del río Ebro, conformando un sub-programa del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la demarcación hidrográfica del Ebro.
La visión a futuro es conseguir un tramo medio del Ebro en el que las actividades económicas y los núcleos de población convivan con un río Ebro en buen estado de conservación, sin que las inevitables crecidas produzcan daños significativos.
