El Consejo de Ministros ha autorizado la modificación de los límites de gasto con cargo a ejercicios futuros para facilitar las licitaciones y encargos de las inversiones prioritarias en materia de saneamiento y depuracion, riesgo de inundaciones y Planes Hidrológicos



El Consejo de Ministros ha autorizado la modificación de los límites de gasto con cargo a ejercicios futuros, establecidos en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria, para posibilitar a la Dirección General del Agua, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la financiación de gastos correspondientes a contratos y encargos de inversión, con vistas al cumplimiento de varias directivas comunitarias como la Marco de Agua o depuración.
En concreto, con esa modificación se financiarán licitaciones de contratos y encargos de inversión, reajustes de anualidades, revisiones de precios y gestión de incidencias, con cargo a la aplicación presupuestaria ‘Inversiones reales’, con un crédito inicial a nivel de vinculación de 211.756.310,00 euros.
Las directivas europeas, entre ellas la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE, así como el cumplimiento de las grandes líneas prioritarias en materia de agua para los próximos cuatro años, suponen la necesidad de licitar contratos y encargos de inversión.
Prioridad para saneamiento y riesgo de inundaciones
Entre las líneas de actuación prioritarias en materia de agua para los próximos años, se incluyen las orientadas a la priorización de las actuaciones e inversiones en materia de agua, con especial atención al saneamiento y depuración para dar cumplimiento a la normativa europea y garantizar la conservación de un medio ambiente hídrico más sostenible, a las medidas para implantar los Planes de Gestión de Riesgo de Inundación y las relativas a la conservación y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas.La mejora del saneamiento y la depuración de las aguas residuales «es una prioridad para el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico». Para mejorar las estrategias de intervención en este ámbito de actuación se ha preparado el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR) «que en estos momentos está completando su proceso de evaluación ambiental y que se espera aprobar en las próximas semanas«. Este Plan DSEAR incidirá directamente sobre la revisión en curso de los planes hidrológicos para el periodo 2022-2027.
El propósito que se persigue con todas estas acciones es alcanzar un pleno cumplimiento de las obligaciones de depuración establecidas en la Directiva 91/271/CEE, y con ello y otras medidas de restauración y recuperación ambiental, cumplir con los exigentes objetivos ambientales que señala la Directiva Marco del Agua antes de final de 2027.
Además es necesaria la licitación o encargo de actuaciones cuyo compromiso de ejecución proviene de la aprobación de los Planes Hidrológicos, así como la tramitación de encargos a medios propios que se corresponden con importantes áreas de actuación de la Dirección General del Agua como son la conservación y la gestión administrativa del dominio público hidráulico, la estrategia nacional de restauración de ríos y obras ambientales, la seguridad de las infraestructuras y la explotación, mantenimiento, conservación y mejora de las mismas.
Adicionalmente, es necesario considerar la necesidad de realizar expedientes de revisión de precios de las obras en ejecución y reajustes de anualidades. Por ello, se tienen que consignar las dotaciones para atender los compromisos que se asuman dentro de los límites plurianuales, que son acordados por este acuerdo de Consejo de Ministros.
