Garantizar una buena lectura, proteger a los consumidores y ahorrar agua son los objetivos que pretende alcanzar el Ministerio de Industria con la obligación de sustituir casi tres millones de contadores de agua con más 12 años en España



El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha publicado la Orden Ministerial que obligará a renovar todos los contadores de agua del país que tengan una antigüedad superior a los 12 años.
La medida da un plazo de cinco años para que las comunidades de propietarios, entidades y gestoras de parques de contadores, procedan a su renovación y prohíbe cualquier tipo de reparación de los aparatos de medición antiguos, además de establecer multas de hasta 5.000 euros si no se procede al cambio cuando el aparato llega al fin de su vida útil a los 12 años.
En concreto, la norma afectará a los contadores de agua fría y caliente, para uso residencial, comercial o de la industria ligera, así como los destinados a la gestión del dominio público hidráulico, riego o cualquier otro uso.
El Gobierno ha establecido el periodo máximo de vida útil en 12 años para estos instrumentos de medida, que no están sujetos a verificación periódica.
Esta medida, que ya se aplica en otros países de la Unión Europea como Alemania, facilitará el control del gasto y reducirá los posibles errores de medición en unos aparatos que normalmente tienen una vida útil de cinco o seis años.
Telelectura: el futuro de los contadores de agua
La tecnología como no podía ser de otra manera también ha llegado a los contadores de agua y los operadores del ciclo integral del agua ya han incorporado innovadores sistemas que permiten, tanto a operadores como a usuarios conocer su consumo en tiempo real.
Se trata de la telelectura, que permitirá a través de la tecnología 5G desde monitorizar a personas mayores a través de su consumo y activar una alarma para enviar ayuda si no hacen uso del agua en sus horarios regulares, hasta saber si alguien ha entrado en nuestra segunda vivienda porque se ha activado un grifo.
Para las empresas poder acceder a 180 datos en tiempo real de cada usuario, zona o sector sobre caudales, consumos o patrones, permitirá ser aún más eficientes en la prestación del servicio, detectar problemas y poder atajarlos más rápido.
Además, se podrá mejorar la tarificación e incentivar consumos más responsables ofreciendo consejos concretos según cada caso.
