El Guadalquivir tendrá una Comisión Permanente para gestionar la sequía

El Guadalquivir tendrá una Comisión Permanente para gestionar la sequía

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha constituido la Comisión Permanente de la Sequía, órgano que tomará el control de la toma de decisiones durante la situación extraordinaria de escasez declarada en la cuenca


La falta de agua afecta cada vez más a la cuenca del río Guadalquivir, en Andalucía. La situación excepcional de sequía extraordinaria llevó hace dos semanas a que la Confederación Hidrográfica del Gualdalquivir activara el Protocolo de acuerdo al Plan especial de Sequía, una decisión que ha cristalizado este miércoles en la constitución la Comisión Permanente de la Sequía del Guadalquivir, participado por las administraciones y usuarios implicados en la gestión de la cuenca, para tomar decisiones y simplificar el cumplimento de las restricciones mientras perdure la situación extraordinaria de escasez.

Los motivos para constituir este orgáno multilateral son claros: la reserva hídrica de la cuenca del Guadalquivir se encuentra en este momento al 26,3%, lo que supone un déficit de 354 hm3, un 4% menos que hace un año. Es más, con respecto a la media de los últimos 25 años, el déficit de los recursos embalsados es de 1.834 hm3, lo que supone un 23% de la capacidad total.

En la convocatoria, la CHG ha informado de las medidas que ya se están ejecutando desde el pasado 2 de noviembre. Entre ellas, se encuentra la intensificación del control y la vigilancia de las captaciones de aguas superficiales en toda la cuenca y el desarrollo de planes de inspección dinámicos que centren la vigilancia en aquellos tramos de río dónde los caudales circulantes sean inferiores a los previstos.

Otra de las medidas es la próxima firma de un convenio de colaboración con la Guardia Civil, que permita mejorar la coordinación y colaboración que se viene realizando, así como el Plan de control con los aforadores de los caudales ecológicos en los ríos que no tienen estación de aforos automáticas. Además, también se está analizando las fuentes de captación alternativas en cuanto al regadío para la elaboración de un inventario, de cara a incluir obras de emergencia en el Real Decreto Ley.

Por último, se está haciendo la implementación de un procedimiento que permita el precintado de las captaciones ilegales o que tengan un incumplimiento antes del inicio del procedimiento sancionador en el momento en que se estuviera realizando la inspección, además de incrementar los muestreos en las redes para un seguimiento más exhaustivo de la calidad del agua.

Prohibido tomar agua para regadío

El presidente de la CHG, Joaquín Páez, ha recordado que «continua vigente» la prohibición de tomar agua para el regadío, ya que «los desembalses que se están realizando se destinan exclusivamente para el mantenimiento de los caudales ecológicos». En relación con los abastecimientos, Páez ha instado a los representantes municipales a «finalizar» los planes de emergencia de sequía, de obligado cumplimiento para aquellos municipios con una población igual o superior a los 20.000 habitantes.

Asimismo, ha hecho hincapié en «la necesidad de la máxima coordinación» con los gestores del suministro humano, a fin de «detectar a tiempo real las posibles afecciones para su rápida resolución». Por otro lado, la CHG ha informado que la recién creada comisión celebrará una nueva convocatoria el próximo viernes 26 de noviembre. En ella se aprobarán las primeras medidas a implementar con carácter inmediato en los sistemas de gestión de la cuenca del Guadalquivir.

Estas propuestas irán destinadas, según detalla el organismo, principalmente a la toma de decisiones con relación a las captaciones en ríos regulados y no regulados; el tratamiento del Estuario; la gestión de los regadíos en función del tipo de cultivo; y el tratamiento de los usos industriales, con especial atención a las plantas solares. Para ello, ha acordado el plazo hasta la próxima convocatoria (nueve días) para que los distintos representantes de la comisión trabajen en ellas en el seno de sus competencias.

En la misma cita, ha indicado que se discutirá el borrador del futuro Real Decreto Ley de Sequía con el objetivo de agilizar los plazos para la aprobación del mismo, que ahora mismo está siendo estudiado en el seno del Gobierno.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas