GUARDIAN, proyecto de referencia en la Estrategia Nacional contra la Desertificación

GUARDIAN, proyecto de referencia en la Estrategia Nacional contra la Desertificación

El Miteco destaca en la nueva Estrategia Nacional de Lucha contra Desertificación el proyecto GUARDIAN por su «gestión innovadora» de incendios forestales y el aumento de la resiliencia a través del agua regenerada en el Parque Natural del Turia, en Valencia


La Estrategia nacional de lucha contra la desertificación (ENLD), aprobada la pasada semana, supone la actualización del programa de acción nacional contra la desertificación de 2008. Esta estrategia establece un nuevo marco para las políticas e iniciativas relacionadas con la desertificación en España, donde se incluyen proyectos de referencia que se han llevado a cabo para mejorar la gobernanza de la lucha contra la desertificación y fomentar una gestión de las tierras que evite su degradación. Entre las iniciativas destacadas en el documento, se incluye el Proyecto GUARDIAN, que concluía hace unos meses, a fin de aumentar la resiliencia contra incendios a través de agua regenerada en varias zonas de interfaz urbano-forestales de Riba-roja del Túria y Paterna. Una infraestructura que ha sido ejecutada con el apoyo de la Unión Europea (fondos FEDER) y los diferentes socios que han colaborado en esta financiación y han llevado a cabo el desarrollo técnico de esta iniciativa, como son: los Ayuntamientos de Riba-roja y Paterna, Hidraqua, Cetaqua, Medi XXI, la Universitat Politèncica de València y la Universitat de València.

Según se destaca en este documento, “Europa se encuentra en un nuevo contexto de incendios forestales como consecuencia del cambio climático, con un riesgo creciente de ocurrencia de eventos extremos con daños potencialmente fatales, en especial en las zonas donde convergen los usos forestal y residencial, esto es, las interfaces urbanoforestal. El proyecto GUARDIAN (Green Urban Actions for Resilient fire Defense of the Interface Area) propone una estrategia de gestión innovadora de incendios forestales a través de diferentes medidas preventivas, que tienen por objetivo mejorar el estado hídrico del sistema y/o reducir la carga de combustible (sustitución de especies y posterior creación de barreras verdes, tratamientos de aclareo, sistemas de riego adaptados a través de agua regenerada, etc.)”.

Cañones de agua del proyecto Guardian. | Foto: El Ágora

Un proyecto ejemplar

Gracias al proyecto GUARDIAN, el Parque Natural del Turia cuenta con la segunda infraestructura contraincendios más grande del mundo y un cortafuegos verde hidratado con aguas regeneradas. La infraestructura permite aumentar la resiliencia a incendios en 2.000 hectáreas y proteger a 15.000 residentes. Consta de 6.500 metros de conducciones y 5 depósitos que se encargan de recoger el agua de la estación regeneradora y conducirla hasta las 40 torres fijas SIDEINFO.

El proyecto adopta una estrategia combinada basada en el uso de agua reciclada para la mitigación y protección contra incendios, proporcionando patrones de riego preventivo y extinción de agua programados automáticamente. El funcionamiento de la infraestructura de prevención y extinción de incendios se basa en redes de sensores y servicios de pronóstico procesados ​​por un sistema automático.

Además, en el marco del proyecto se han plantado más de 2.000 unidades de especies mediterráneas autóctonas de menor combustibilidad (fresno, boj, serbal, lentisco, mirto o durillo, entre otros) que actuarán, junto con riegos prescritos, como auténticas barreras verdes. Con esta combinación de actuaciones se trata de prevenir el impacto de incendios de alta intensidad.

Además de en la nueva estrategia nacional contra la desertificación, el sistema GUARDIAN está incluido en el Catálogo Español de Buenas Prácticas de Ciudades para un Futuro más Sostenible, y fue reconocido por la Organización de Naciones Unidas con el Best Practice Certificate en los Dubai International Awards.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas