El evento organizado por Aigües de Barcelona estimula el talento ciudadano para explorar posibilidades de uso de la tecnología de telelectura. En esta edición, los equipos finalistas aportaron ideas para reducir contaminación, hacer un uso responsable del agua o medir la calidad del aire



Disminuir la contaminación y reducir los costes de mantenimiento del alcantarillado, fomentar el uso responsable del agua, crear aplicaciones para medir la calidad del aire… Estas son las ideas innovadoras premiadas en la edición IoT de la HackatH2On, el evento impulsado por Aigües de Barcelona para explorar las posibilidades del uso de la tecnología de la telelectura.
Más de 10 equipos con talento, ganas de crear de forma cooperativa y de innovar trabajaron durante dos semanas para poner su inventiva al servicio del agua. El reto consistía en desarrollar soluciones tecnológicas y novedosas que respondieran a tres retos relacionados con la tecnología de la telelectura.
Con el foco en las personas, la ciudad y el medio ambiente, el objetivo de esta iniciativa es explorar posibilidades del uso de la telelectura que puedan aportar valor a una futura metrópoli Barcelona sostenible a través del agua. «Se trata de mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a generar un ecosistema urbano sostenible, resiliente y próspero», afirman los organizadores.
En el acto de reconocimiento a los finalistas, Catalina Balseiro, directora de Innovación y Conocimiento de Aigües de Barcelona, afirmó: «Esta HackatH2On IoT nos ha permitido encontrar soluciones creativas y disruptivas, poniendo en valor la tecnología de nuestro servicio de telelectura, abriendo la innovación en el exterior”.
El jurado, formado por especialistas del sector, valoró la viabilidad y originalidad de la idea, la innovación, el impacto social y la escalabilidad de la propuesta, entre otros criterios.
Las propuestas vencedoras fueron sido las siguientes:
- Reto ciudad: H2OMG!, solución para disminuir la contaminación en el medio y reducir los costes operativos y de mantenimiento de la red de alcantarillado.
- Reto personas: Mariachis, propuesta para fomentar el uso sostenible y socialmente responsable del agua, teniendo en cuenta criterios de pobreza energética.
- Reto medio: Kunhack, solución para medir la calidad del aire mediante una red de sensores.
En la clausura del evento, Raquel Lalueza, directora de Transformación y Control de Gestión de Aigües de Barcelona, destacó el éxito de esta edición IoT de la HackatH2On, “por haber conseguido generar un entorno de mentes creativas” y valoró muy positivamente «la calidad de las soluciones presentadas».
La HackatH2On IoT ha contado con el apoyo de Barcelona Activa, AllWize, StartUB, Innobaix, UPC, Lichen Innovación Social, Cetaqua y FabLab Barcelona.
