¿Cuántos litros de agua hay detrás de una taza de café?
La huella hídrica es un indicador medioambiental que se utiliza para saber el volumen total de agua dulce que se gasta directa o indirectamente para elaborar ese producto. ¿Cuántos litros de agua crees que hay detrás de una taza de café?
Si eres un amante del café, debes considerar el alto impacto de la huella hídrica de dicha bebida. Sin duda no es tan alta como la del cacao, que es uno de los productos que tiene una de las huellas hídricas más elevadas, pero se estima que detrás de una taza de café estándar (125 mililitros) hay 130 litros de agua. Es decir, se necesitan aproximadamente 18.900 litros de agua para producir un kilo de café tostado.
Cada vez que te tomas una taza de café probablemente no eres conscientes de ello. Precisamente por ello, la huella hídricaes el indicador que nos alerta de este hecho. ¿Qué es y por qué es necesario ser conscientes de ella?
De la necesidad de conocer los impactos de las cadenas de producción dentro de los recursos hídricos, Arjen Y. Hoekstra, experto en gestión del agua, acuñó en 2002 el concepto de huella hídrica, un indicador que hace referencia al uso de agua dulce que los humanos consumen y contaminan en toda la cadena de producción de un producto y que se divide en tres tipos.
Tipos de huella hídrica del café
El peso de la huella hídrica azul, verde y gris sobre el total de la huella hídrica de un bien o servicio puede variar de forma importante. Por ejemplo, el 96% de la huella hídrica de la producción de una taza de café (125 ml) corresponde a la huella verde, mientras que en la producción de una copa de vino (también de 125 ml) el valor de la huella verde supone el 70% de la huella hídrica total.
¿Sabías que la suma global de los flujos internacionales de agua virtual relacionados con el comercio de café en el período 1996-2005 fue de 85 billones de m3 / año? Esta cifra representó el 3,7% del total de los flujos internacionales de agua virtual relacionados con el comercio de productos agrícolas e industriales en el mundo.
Si quieres conocer la huella hídrica de una manzana, una copa de vino o de una rebanada de pan, no te pierdas esta galería interactiva de Water Footprintpara saber la cantidad de agua que se utiliza para la producción de estos y muchos más alimentos.