El proyecto SCOREwater pretende conocer los hábitos de los ciudadanos a partir del análisis de sus aguas residuales y establecer medidas de divulgación para avanzar en sostenibilidad. El estudio sociológico será posible gracias a la aplicación de inteligencia artificial y al Big Data



Conocer la personalidad de los barrios de Barcelona a partir de la aplicación de la inteligencia artificial y el Big Data al estudio de las aguas residuales de la ciudad es el objetivo del proyecto europeo SCOREwater, que llevarán a cabo los próximos cuatro años el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), el centro tecnológico Eurecat, el Consorcio Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB) y el operador público municipal del agua, Barcelona Ciclo del Agua (BCASA).
El proyecto SCOREwater está financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea dentro del ámbito de la digitalización del sector del agua con el fin de acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El proyecto desplegará tres laboratorios sociales «living labs» en las ciudades de Barcelona, Gotemburgo (Suecia) y Amersfoort (Holanda).
El «living lab» de Barcelona permitirá generar información objetiva e inmediata sobre la personalidad de los barrios
Esta información se obtendrá a partir del análisis químico, microbiológico y de caudales de las aguas residuales en el alcantarillado y con la aplicación de Inteligencia Artificial y Big Data.
Esta aproximación pionera, bautizada como ‘sociología de las aguas residuales’, será clave en el futuro inmediato para diseñar campañas de concienciación ciudadana en los ámbitos de gestión de residuos en los hogares y de hábitos de salud y hacer un seguimiento de su eficacia.
Por otra parte, los gestores del alcantarillado tendrán una herramienta para realizar un mantenimiento preventivo que implicará ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.
Monitorización de la calidad del agua
El «living lab» de Gotemburgo se centrará en la integración de herramientas de monitorización de la calidad del agua con información de planificación urbana. El objetivo es la reducción del impacto de las aguas contaminadas durante la construcción de infraestructuras y edificaciones en los diferentes elementos del ciclo urbano del agua.
El «living lab» de Amersfoort se centrará en potenciar la resiliencia de la ciudad frente a inundaciones, mediante la integración de información proveniente de modelos hidráulicos, sensores y bases de datos de planificación urbana.
SCOREwater tiene un enfoque participativo y social, donde los ciudadanos son los beneficiarios principales de la digitalización del sector del agua.
Se desarrollará una plataforma que permitirá poner en contacto proveedores con consumidores de datos para desarrollar nuevos productos y servicios de valor añadido para la sociedad.
El proyecto contempla además actividades de educación ambiental en escuelas mediante un serious game o ‘videojuego serio’ y en museos mediante exposiciones interactivas.
