AEMET y el Servicio de Información Agroclimática para el Regadío han firmado un convenio para intercambiar datos de sus estaciones meteorológicas que permitirá mejorar la eficiencia en el uso del agua promoviendo la sostenibilidad agrícola



El intercambio de datos meteorológicos de estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología y del Servicio de Información Agroclimática para el Regadío (SiAR), permitirá optimizar el uso eficiente del agua, según un nuevo convenio.
El convenio para el intercambio de datos ha sido firmado este jueves entre Aemet, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Para ello ha quedado constituida una Comisión de Seguimiento con representantes de ambas entidades, que se reunirá una vez al año, y con carácter extraordinario cuando lo solicite cualquiera de las partes, según un comunicado del Miteco.
La Comisión estará encargada de planificar, potenciar, controlar y evaluar los proyectos que se determinen, de interpretar el convenio y, cuando proceda, de resolver las controversias que surjan entre las partes con ocasión de la aplicación de los convenios firmados.
El objetivo del convenio es establecer las bases del intercambio de información generada por las estaciones meteorológicas de las redes de observación de la AEMET y del Servicio de Información Agroclimática para el Regadío (SiAR), dependiente del MAPA, cuya principal misión, desde su creación hace más de 20 años, es lograr un uso eficiente del agua en el regadío, promoviendo su sostenibilidad económica, social y medioambiental.
De este modo, ambas instituciones podrán intercambiar series completas de datos de sus respectivas estaciones y datos en tiempo real. La red de la AEMET cuenta con casi 800 estaciones meteorológicas repartidas por todo el territorio nacional, mientras que el SiAR del MAPA dispone de más de 500 estaciones meteorológicas que cubren más del 90% de la superficie de la agricultura de regadío de España.
Fruto de este convenio, el MAPA dispondrá, entre otros, de los datos de la previsión de la evapotranspiración de referencia, así como de los datos de precipitación de las estaciones de la AEMET. Todo ello redundará en una mayor precisión de los datos y una mayor cantidad de información que la red del SiAR pone al servicio del ciudadano. AEMET, por su parte, obtendrá, por ejemplo, información acerca de parámetros como la radiación solar, la temperatura, la humedad, la precipitación o la velocidad y dirección del viento de las estaciones del SiAR del MAPA, que servirán para incrementar su capital climatológico.
