Las inundaciones causan pérdidas de 800 millones cada año, afirma la ministra Ribera - EL ÁGORA DIARIO

Las inundaciones causan pérdidas de 800 millones cada año, afirma la ministra Ribera

La ministra de Transición Ecológica en funciones afirma en el Congreso que las inundaciones son el fenómeno natural que más daños causa en España. En las últimas dos décadas han provocado más de 300 muertes y generan anualmente pérdidas de 800 millones de euros. «El dinero mejor invertido es el que se destina a la prevención y a construir mayor resiliencia» ha asegurado Teresa Ribera


La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha comparecido en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados para explicar la planificación y gestión de actuaciones de prevención, mitigación y protección frente al riesgo de inundaciones en el actual contexto de adaptación al cambio climático.

Ribera ha incidido en que su prioridad es fortalecer la capacidad de entendimiento, anticipación, preparación e información sobre estos episodios, cada vez más frecuentes e intensos, para reducir la vulnerabilidad de la población y el coste económico que ocasionan en un contexto de cambio climático. “Cuanto más logremos reducir la vulnerabilidad, menor será el coste en vidas humanas y también económico”, ha asegurado.

En esa línea, la ministra en funciones ha subrayado los grandes ejes de actuación para fortalecer la capacidad de anticipación frente a estos fenómenos, construcción de resiliencia y adaptación a los mismos. Por un lado, ha hablado de la necesidad de reforzar el conocimiento sobre los mismos, la capacidad de alerta temprana, y la planificación de la defensa frente a estos fenómenos.

Además, ha insistido tanto en la necesidad de un buen mantenimiento de las infraestructuras para que no haya riesgos en seguridad, como en la de incrementar la información y capacidad de resiliencia de la población, con medidas de adaptación concretas en función del tipo de colectivo y actividad, que sean altamente eficaces para reducir el riesgo.

 

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, interviene en el pleno del Congreso. | Foto: EFE/Víctor Lerena

La ministra en funciones ha recordado los episodios de inundaciones acaecidos a lo largo de este verano, el último estos mismos días con el paso de una nueva borrasca que está dejando intensas precipitaciones en Catalunya, Illes Balears, Comunitat Valenciana, Región de Murcia y parte de Andalucía, y ha señalado Ribera que, “por su intensidad, reiteración y carácter inesperado, son expresión de la situación de “emergencia climática” en la que nos encontramos.

Lluvias excepcionales

Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se han producido de forma excepcional en las últimas ocho semanas un total de seis episodios de lluvias torrenciales en España, incluyendo el que está aconteciendo en estos días en el Mediterráneo occidental. Nos encontramos, en la mayoría de los casos, ante inundaciones relámpago, en las que el tiempo de preparación ante el episodio es muy corto y los daños sobre las personas y bienes son muy elevados por la rapidez de la inundación y por la virulencia de la misma.

La ministra en funciones ha recordado que las inundaciones, como las acontecidas este verano, son año tras año el fenómeno natural que más daños causa en España, tanto a las vidas humanas como a los bienes y actividades económicas. Así, solo en los últimos 20 años han fallecido más de 300 personas debido a este fenómeno. Los daños por inundaciones a todos los sectores económicos suponen una media anual de 800 millones de euros.

En este sentido, Ribera ha manifestado que “el dinero mejor invertido es el que se destina a la prevención y a construir mayor resiliencia, de modo que podamos contribuir a reducir la vulnerabilidad y a fortalecer nuestra capacidad de adaptación”.

La titular de Transición Ecológica también ha repasado las actuaciones que promueve el Gobierno para reforzar nuestra capacidad de adaptación a los impactos del cambio climático en relación con la gestión de inundaciones. Así, y siguiendo las directrices que marca la Directiva de inundaciones de la Unión Europea, España ha realizado una Evaluación Preliminar de Riesgos de Inundaciones, que identifica las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs).

Riesgo de inundación

Este trabajo se realizó en 2011 para todas las demarcaciones hidrográficas y durante los años 2018 y 2019 se ha revisado y actualizado, de tal forma que se ha pasado de un total de 1.342 áreas de riesgo potencial significativo de inundación en el primer ciclo a un total de 1.428 áreas de este nuevo ciclo. Este análisis ha permitido contar con un visor cartográfico que recoge todas estas zonas de potencial riesgo de inundaciones.

La siguiente fase en esta planificación consistió en la elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de esas Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación, que fueron elaborados entre 2011 y 2013 y que en estos momentos se encuentran en revisión.

La administración ha identificado 1.428 áreas de riesgo potencial de inundación en España

Por su parte, los Planes de Gestión de Riesgo de Inundación (PGRI), que se aprobaron en 2016, ya están siendo actualizados para poder aprobar unos nuevos en 2021, de acuerdo con el calendario marcado por Bruselas. Los PGRI vigentes, que se redactaron en estrecha colaboración con las autoridades de Protección Civil estatales y autonómicas, suman más de 1.000 medidas con una inversión superior a los 800 millones de euros. En este sentido, la ministra en funciones ha recordado que la ejecución de las medidas contenidas en ellos es una competencia cuya responsabilidad incumbe a todas las administraciones públicas, estatal, autonómica y local.

En materia de prevención, Ribera ha señalado que desde el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) se trabaja en distintas líneas. En primer lugar, en tener el mayor conocimiento de la variabilidad climática, que nos permita mejorar la capacidad de alerta. Asimismo, es fundamental aumentar la percepción del riesgo en los sectores afectados. En este sentido, la ministra en funciones ha destacado la importancia de incrementar la concienciación pública y la percepción del riesgo y de la autoprotección, por lo que se van a desarrollar campañas por un importe de 2,5 millones de euros.

En materia de protección frente a las inundaciones, Ribera ha repasado algunas de las obras de restauración fluvial e infraestructuras verdes realizadas a través de la financiación del Plan PIMA Adapta AGUA y otras actuaciones que llevan a cabo las confederaciones hidrográficas, como la conservación y mantenimiento de cauces en tramos no urbanos, para lo que se destinan anualmente unos 20 millones de euros.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas