Las inundaciones en Bangladesh dejan a 3,5 millones de niños sin agua limpia

Las inundaciones en Bangladesh dejan a 3,5 millones de niños sin agua limpia

Unicef advierte que los refugios temporales habilitados para el resguardo de la población frente a las inundaciones que ha sufrido el país asiático carecen de instalaciones WASH


Las inundaciones repentinas que han azotado Bangladesh han dejado 15 niños muertos y otros 3,5 millones sin agua potable. Esto es lo que dijo este viernes Sheldon Yett, representante de Unicef en el país.

«Ese es un número elevado de niños y va en aumento en los últimos días. Grandes áreas están completamente bajo el agua y están desconectadas del suministro de agua potable y alimentos. Los niños bangladesís necesitan ayuda en este momento», afirmó Yett. Durante una sesión informativa en Ginebra, Suiza, Yett afirmó que las inundaciones también afectaron las instalaciones de salud, cerraron escuelas e interrumpieron el tratamiento por desnutrición de cientos de niños. Por el momento hay  2.700 casos de diarrea reportados en una semana.

La tercera ola de inundaciones repentinas en junio de 2022 devastó la parte nororiental de Bangladesh, especialmente los distritos de Sylhet y Sunamganj. Según el Centro de Previsión y Alerta de Inundaciones (FFWC), aproximadamente el 94% de Sunamganj y más del 84% de Sylhet están sumergidos. El director de salud de la división, Himangshu Lal Roy, informó el 21 de junio que un total de 22 personas habían muerto en la división de Sylhet desde el 15 de junio (Dhaka Tribune).

De los 7,2 millones de personas afectadas en siete distritos, el 50% son mujeres y niñas (3,6 millones); y 107.399 son personas con discapacidad. Los distritos del norte también se han inundado con inundaciones y las aguas de inundación continúan aumentando. De los 3,7 millones de personas afectadas en 11 distritos de la región norte, 1,9 millones son mujeres y niñas.

Vista área del 20 de junio de la región de Sylhet, Bangladesh sumergida en agua. | Imagen: Unicef

Las millones de personas afectadas representan un cúmulo debido a que el país se ha visto afectado por la inundaciones desde finales de mayo. Sin embargo esta vez el distrito de Sunamganj ha sido completamente desconectado del resto del país. Los daños a las torres de la red móvil han interrumpido el acceso a las comunicaciones a los distritos de Sylhet y Sunamganj, y se ha cortado la electricidad.

Muchos mercados y tiendas locales se inundaron, lo que interrumpió la funcionalidad del mercado y la cadena de suministro de productos básicos en los distritos de Sylhet y Sunamganj. Las instalaciones de salud en el nivel de Upazila, el Complejo de Salud de Upazila, la Clínica Comunitaria y el Centro de Salud y Bienestar Familiar de Union se han visto afectados significativamente debido a la inundación.

Resguardo sin WASH

Según el Ministerio de Gestión y Socorro en Casos de Desastre, 340.632 personas han sido evacuadas a 947 centros en los distritos de Sylhet y Sunamganj hasta el 21 de junio. Y el 80% de las personas evacuadas son mujeres, niñas adolescentes, personas mayores y niños. Sin embargo, los refugios contra inundaciones no están equipados con las disposiciones necesarias para garantizar la seguridad de mujeres, niñas y niños.

Todos los edificios de gran altura, en particular en las ciudades (conocidos como pourashavas), se utilizan como refugios temporales. Los refugios contra inundaciones por lo general no tienen instalaciones de habitaciones separadas para mujeres y hombres, incluidas instalaciones de agua, saneamiento e higiene (WASH), y carecen de iluminación suficiente. Según las ONGs que trabajan en Bangladesh, las mujeres en los distritos de Sunamganj y Sylhet (57,3 % y 61,9% respectivamente) están experimentando dificultades para mantener la higiene personal y menstrual.

No hay reservas de alimentos en la mayoría de los hogares afectados, y están tomando media comida al día si obtienen alimentos secos como alivio. Pero la ayuda alimentaria no es suficiente para cubrir a todos los hogares afectados. Las inundaciones han causado una grave reducción en la ingesta de alimentos nutritivos entre las mujeres y los niños, cuyo estado de salud ya es motivo de grave preocupación.

Situación precaria

En Bangladesh la seguridad hídrica ya era precaria, pero con las inundaciones se calcula que el 60% de las mujeres, que dependen principalmente del trabajo diario y del cuidado del ganado para su sustento, perdieron sus ingresos.

Inclusive antes de las inundaciones la ONU calcula que una de cada cinco escuelas (19%)  ya carecía de agua potable segura, lo que afecta a 8,5 millones de escolares. Más de cuatro de cada 10 escuelas carecen de instalaciones de saneamiento básico compuestas por baños separados por género (43%) y servicios básicos de higiene compuestos por estaciones de lavado de manos con agua y jabón (44%), lo que afecta a más de 19 millones de escolares.

Estos datos contenidos en un informe publicado este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el 7% de las escuelas en Bangladesh no tienen instalaciones de WASH, lo que significa que más de 3 millones de niños van a una escuela donde no hay agua potable, letrinas ni estaciones para lavarse las manos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas