Las inundaciones devastan los campos de refugiados de Bangladesh - EL ÁGORA DIARIO

Las inundaciones devastan los campos de refugiados de Bangladesh

Decenas de muertos y desaparecidos y miles de personas despojadas de lo poco que tienen. El drama no cesa en uno de los campamentos de refugiados más poblados del mundo, donde la fuerza del agua de los monzones ha arrasado todo a su paso


Las difíciles condiciones de vida que sufren los 800.000 refugiados que viven en el campo de Cox’s Bazar, en Bangladesh, están siendo puestas a prueba, más si cabe, en un 2021 lleno de desgracias. Al terrible incendio que se produjo el pasado mes de marzo, en el que murieron decenas de personas, hubo centenares de heridos y miles perdieron lo poco que tenían, ahora se une un monzón devastador que está provocando inundaciones y corrimientos de tierra mortales.

Los informes iniciales de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) alertan de que 2.500 refugios han sido destruidos, lo que deja sin techo a más de 12.000 refugiados. Y la totalidad de los campamentos, que albergan a casi un millón de refugiados, acumulan 30 centímetros de agua en superficie. «Casi la mitad del promedio de lluvia mensual de julio ha caído en un día», señaló la agencia de la ONU.

Un drama sin fin

Los medios de comunicación informan que al menos 11 personas han muerto y hay decenas de desaparecidos. Y con la temporada de monzones que se extiende durante los próximos tres meses, ACNUR advirtió que se esperan más aguaceros fuertes, amenazando con más víctimas.

Los impactos del monzón se ven agravados por la pandemia de covid-19, y la agencia internacional recuerda que en la actualidad todo el país está bajo un bloqueo en respuesta al aumento de los casos en todo el país.

ACNUR está apoyando la respuesta dirigida por el Gobierno mediante el despliegue de su red de Equipos de Respuesta a Emergencias para brindar apoyo y asistencia inmediatos a las familias afectadas y a las personas obligadas a trasladarse temporalmente. Los equipos también están evaluando los daños e iniciando reparaciones inmediatas en los refugios.

La agencia de la ONU está especialmente preocupada por la situación precaria en que se encuentra el abastecimiento de agua potable debido a las inundaciones y alerta del riesgo de aumento de enfermedades hídricas, en especial en los niños. Por ello, «asegurar el abastecimiento de agua limpia es nuestra prioridad«, señalan.

El clima adverso junto con los últimos deslizamientos de tierra e inundaciones han agravado aún más la miseria y las inmensas necesidades humanitarias de los refugiados. Y, sin embargo, hasta la fecha, el Plan de Respuesta Conjunta de 2021 para la crisis humanitaria de los rohingya en Bangladesh ha recibido solo 274 millones de dólares, aproximadamente el 30% de los 943 millones requeridos para la respuesta de este año.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas