Las lluvias de esta semana han terminado por colapsar el oeste de Alemania y partes de Francia y Bélgica en lo que algunos han tachado de inundaciones históricas: los ríos han arrasado con poblaciones enteras, mientras muchas presas amenazaban con colapsar. Hasta ahora, la cifra de desaparecidos se cuentan por centenares



Algunos sectores de la sociedad reniegan de su poder destructivo y achacan este fenómeno a ciclos normales del clima, pero las imágenes que recorren las redes son la prueba de que las normas del juego están cambiando y que Alemania nunca había vivido unas inundaciones como las que están asediando el país en estos momentos.
Los arroyos ya no son esas pequeñas líneas de agua que solían tejer los paisajes del oeste del país, sino que ahora se han convertido en ríos embravecidos que han arrastrado todo a su paso. Y todo en apenas unas horas.
Bomberos en las inundaciones de #Alemania #Belgica #Germany #Allemagne pic.twitter.com/jttt5meYbQ
— Ana (@anitapaharito) July 16, 2021
El segundo embalse con mayor capacidad de Alemania, el Rurtalsperre, situado en el suroeste de Renania del Norte-Westfalia, terminó por desbordarse por las lluvias extremas durante el jueves. Por su parte, la represa de Steinbachtalsperre, en Renania del Norte-Westfalia, adquirió tal volumen de agua que el viejo hormigón comenzó a quebrarse.
A pesar de que la situación ha mejorado, un experto clasificó ese mismo día a esta presa como “muy inestable”, por lo que muchas aldeas cercanas, como Schweinheim o Flamersheim, tuvieron que ser evacuadas. En total, unas 4.500 personas se vieron afectadas, aunque no fueron las únicas por este mismo problema, ya que otras presas, como la de Bever, amenazaban con colapsar por las lluvias extremas.
No es para nada extraño, pues en apenas 24 horas cayeron en todas las regiones afectadas entre 100 y 150 milímetros, lo que representa más de un mes de lluvia en apenas unas horas en esta región. Colonia, por ejemplo, registró hasta el jueves por la mañana 154 milímetros, aproximadamente el doble para un mes de julio.
Esta tromba de agua ha dejado extensas regiones del país incomunicadas. Según el operador de la red energética Westnetz, 200.000 personas se vieron afectadas por cortes de energía en los dos estados del oeste.
Catástrofe en Europa
Las dramáticas #inundaciones dejan hasta ahora: 81 muertos en el oeste de #Alemania ?? y 9 en el este de #Bélgica ??
Señalan que es el desastre climático más mortífero de Europa en el siglo XXI.#Germany #Belgique #inondations
Vía @MeteoExpress pic.twitter.com/NmrhKLLltm— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) July 16, 2021
En algunas partes ni siquiera se conocen cuántas personas se están viendo afectadas. En el distrito de Ahrweiler, al sur de Colonia, se cree que hay unas 1.300 personas desaparecidas, aunque todo apunta que esta cifra puede aumentar a medida que la normalidad se vaya restableciendo.
Las cifras oficiales de fallecidos varían, aunque todo apunta a que se han producido 80. Las últimas en Erftstadt, cerca de Colonia, cuando varios hogares se derrumbaron a consecuencia de la fuerza del agua: «Actualmente estamos atravesando una crisis, cuyas dimensiones no se pueden evaluar hoy», señaló el administrador de distrito Rhein-Erft, Frank Rock.
Al otro lado de la frontera la situación es igual de catastrófica, con imágenes de grandes ríos desbordados arrasando poblados enteros. Los residentes de Lieja, la tercera área urbana más grande de Bélgica después de Bruselas y Amberes, recibieron la orden de evacuar ante la amenaza del río Mosa. Unos 10.000 vecinos de Maastricht tuvieron que desplazarse por la crecida de ese mismo río.
MeteoFrance indicó que hasta 90 mm de lluvia podrían caer sobre 11 departamentos al noreste de Francia, lo que representa de tres semanas a un mes de lluvia. Destacó que ya han caído hasta 70 mm de lluvia en grandes franjas del noreste desde el martes y que «los suelos ya están saturados de agua y es posible que se produzcan corrientes de lodo en las zonas inclinadas».
Kanzlerin #Merkel an die Menschen in den Katastrophengebieten: „Meine Gedanken sind bei Ihnen. Sie können darauf vertrauen, dass alle Kräfte unseres Staates alles daransetzen, auch unter schwierigsten Bedingungen Leben zu retten, Gefahren abzuwehren und die Not zu lindern.» pic.twitter.com/qGUWwngzLX
— Steffen Seibert (@RegSprecher) July 15, 2021
La canciller, Angela Merkel, de visita oficial en Washington, clasificó este evento en un comunicado como “una catástrofe” y ofreció sus condolencias a las familias de los fallecidos y desaparecidos. Al mismo tiempo agradeció la labor de las personas que están tratando de mitigar los efectos de las inundaciones.
“Mis pensamientos están con ustedes. Puede confiar en que todas las fuerzas de nuestro estado harán todo lo que esté a su alcance para salvar vidas, protegerse de los peligros y aliviar las dificultades, incluso en las condiciones más difíciles”, dijo más adelante.
Por su parte, la ministra de medio ambiente de Alemania, viendo los efectos de temporal, no dudó en afirmar lo siguiente: “El cambio climático ha llegado a Alemania. Los eventos muestran la fuerza con la que las consecuencias del cambio climático pueden afectarnos a todos y lo importante que es prepararse aún mejor para eventos climáticos extremos en el futuro”.
Sea o no este un producto de la crisis climática, los expertos advierten que tanto las inundaciones como las lluvias torrenciales extremas están siendo más frecuentes a medida que se intensifican los cambios en el clima. Por ahora, este evento parece abalar las proyecciones de los expertos.
