Inundaciones sin precedentes en el parque Yellowstone

Inundaciones sin precedentes en el parque Yellowstone

Yellowstone, el parque protegido más antiguo del mundo, ha tenido que desalojar a residentes y visitantes por los desbordamientos del río Gardner a causa de las lluvias extremas y el rápido deshielo. Es así como los extremos climáticos ya se dejan ver en el hogar del famoso oso Yogui


Yellowstone, uno de los parques nacionales más conocidos de los Estados Unidos y el más antiguo del mundo, ha sido cerrado porque las inundaciones y los deslizamientos de rocas. El agua ha cortado las carreteras y dejado a algunas comunidades aisladas. Las autoridades afirman que la combinación de fuertes precipitaciones y rápido deshielo -debido al incremento de temperaturas- ha provocado la crecida del río Gardner que atraviesa el parque.

Todas las entradas al parque, hogar del famoso oso Yogui, permanecieron cerradas el martes. Los guardabosques advirtieron sobre «condiciones extremadamente peligrosas» provocadas por un río embravecido y lluvias torrenciales. En este momento, no hay lesionados ni muertes en el parque como resultado de la inundación sin precedentes. La directiva del parque informó que se esperaba que los niveles de agua retrocedieran en los próximos días; sin embargo, advirtió sobre posibles eventos de inundación adicionales son posibles durante este fin de semana. En los últimos años, previos a la pandemia, el parque recibió alrededor de 4 millones de visitantes anualmente.

Las imágenes y el video publicados por el Servicio de Parques Nacionales muestran que grandes secciones de la carretera pavimentada han caído al río Gardner, una de las vías fluviales que atraviesan el enorme sitio ubicado en los estados de Wyoming, Idaho y Montana. Las imágenes publicadas en CNN mostraron una casa de madera cayendo a un río.

«Debido a los eventos de inundaciones récord en el parque y más precipitaciones en el pronóstico, hemos tomado la decisión de cerrar Yellowstone a todas las visitas entrantes», dijo el lunes el superintendente de Yellowstone, Cam Sholly. «Nuestra primera prioridad ha sido evacuar la sección norte del parque donde tenemos múltiples fallas en carreteras y puentes, deslizamientos de tierra y otros problemas. La comunidad de Gardiner actualmente está aislada y estamos trabajando con [funcionarios locales] para brindar el apoyo necesario a los residentes, que actualmente no tienen agua ni electricidad en algunas áreas», agregó Sholly.

«No sabremos el momento de la reapertura del parque hasta que las aguas de la inundación disminuyan y podamos evaluar el daño en todo el parque», puntualizó la superintendente.

Consecuencias climáticas

El noroeste de los Estados Unidos ha visto lluvias más intensas de lo habitual en las últimas semanas. El Servicio Meteorológico Nacional de EE UUU dijo que esto se ha combinado con el rápido deshielo provocado por las altas temperaturas, lo que ha provocado la crecida de los ríos.

Según un reporte de junio de 2021, las temperaturas promedio en la región de Yellowstone en las últimas décadas probablemente fueron las más cálidas de los últimos 800.000 años. Además la nevada anual promedio ha disminuido casi un metro desde 1950.

El Steamboat Geyser, en Yellowstone. | FOTO: Kate N
El Steamboat Geyser, en Yellowstone. | Foto: Kate N

Los expertos advirtieron que el clima cambiante podría afectar algunos de los sitios más emblemáticos del parque, incluido Old Faithful, un géiser famoso por entrar en erupción a intervalos regulares. El agua que emana del famoso géiser se ha visto reducida por las sequías. Esto significa que podría entrar en erupción con menos frecuencia a medida que las condiciones de sequía se vuelvan más comunes en el parque, explicó en 2021 Bryan Shuman, profesor de geología de la Universidad de Wyoming.

Las temperaturas en la región han aumentado más un grado celsius desde 1950 y se espera que aumenten otros tres a seis grados para fines de siglo, según hallazgos de científicos del Servicio Geológico de EE UU, la Universidad Estatal de Montana y la Universidad de Wyoming.

El informe resume los datos existentes y los cambios proyectados de temperatura, precipitación y agua en la región de Yellowstone, que cubre partes de Montana, Wyoming e Idaho. Los investigadores dijeron que las comunidades de los alrededores, incluidas Bozeman, Montana y Jackson, Wyoming, podrían ver entre 40 y 60 días más al año de temperaturas superiores a los 32 grados.

Más lluvia y calor

El reporte de 2021 también advertía que hubiera más lluvia en Yellowstone, pero que al mismo tiempo las temperaturas más altas probablemente significarán veranos más secos, lo que aumentará el riesgo de incendios forestales.

En su momento Sholly advirtió que  la creciente popularidad del parque exacerba algunos de los riesgos que plantea el cambio climático, incluida la introducción y proliferación de especies invasoras que pueden dañar el delicado ecosistema de la región.

«También es probable que los cambios afecten a las tribus que han llamado hogar a la región durante milenios. El cambio climático tiene el potencial de cambiar fundamentalmente los procesos ecológicos que han definido y respaldado las formas de vida únicas de las tribus», dijo Chad Colter, director del departamento de pesca y vida silvestre de las tribus Shoshone-Bannock. «Esto crea una necesidad urgente de desarrollar resiliencia climática para proteger y preservar esos recursos para las generaciones futuras».



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas