Producción Audiovisual: Marta Carrión y Cristina Palomares
En un calendario repleto de días mundiales, la celebración el 19 de noviembre del Día Mundial del Retrete, declarado oficialmente por la ONU, es uno de los hitos más importantes para el bienestar del ser humano. El inodoro es la llave para frenar la transmisión de enfermedades y mantener la salud de la población.
Entre los objetivos de la agenda 2030, el ODS 6 quiere “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”, pero, actualmente, seis de cada 10 personas carecen de saneamiento básico y 673 millones millones se ven obligadas a defecar al aire libre.
Además, en muchos países para las mujeres y las niñas limpiarse o asearse cuando tienen la menstruación se convierte en una tarea imposible. Por este motivo, muchas niñas de países en vías de desarrollo se ven obligadas a abandonar la escuela. Además, encontrar un lugar apartado o esperar a la noche para hacerlo aumenta el riesgo de sufrir alguna agresión como es el caso de la India, donde se considera un problema nacional.
La falta de un saneamiento adecuado también contamina de manera directa el suelo y el agua, lo que supone un grave problema para el medio ambiente que se convierte en una alcantarilla al aire libre.
Si hay una persona a la que la humanidad debe agradecer haber puesto sobre la mesa esta problemática, ese es Jack Sim, un emprendedor ambiental natural de Singapur y fundador de la World Toilet Organization. En 2001, Sim tenía 40 años, 16 empresas a su cargo y una buena posición económica. Fue entonces cuando decidió dejar los negocios a un lado, jubilarse y buscar un asunto importante en el que pudiera ayudar, algo que supusiera un cambio decisivo en el bienestar del planeta. Y encontró ese ‘algo’ en un tabú, un tema del que nadie hablaba pero que tenía una gran importancia: el retrete.
Su labor incansable de concienciación y su acción decidida de la mano de muchos gobiernos de países en desarrollo ha supuesto la mejora del bienestar de millones de personas. En 2013, Naciones Unidas reconoció oficialmente la labor de su organización e instauró la fecha del 19 de noviembre como Día Mundial del Retrete.
Con motivo de la celebración de este día, El Ágora ha entrevistado a Jack Sim, aprovechando su reciente visita a Madrid para participar en Sustainable Brands Madrid 2019 evento de referencia en desarrollo sostenible. Sim expone en la entrevista los avances y retos para lograr un saneamiento digno para toda la humanidad.
- Más de la mitad de la población mundial, unos 4.200 millones de personas, no disponen de retretes en sus viviendas o tienen sistemas de saneamiento deficientes.
- Unos 673 millones de personas defecan al aire libre y no tienen acceso a ningún retrete.
- Se estima que hay más de 430.000 muertes por diarrea anuales a causa de la falta de saneamiento, además de ser un factor importante en enfermedades intestinales (gusanos intestinales, tracoma y esquistosomiasis).
- En torno a 297.000 niños menores de 5 años mueren cada año de diarrea por falta de agua potable, saneamiento y/o higiene de las manos.
- Los niños menores de 5 años que viven en países afectados por conflictos prolongados tienen casi 20 veces más probabilidades de morir por enfermedades diarreicas causadas por la falta de agua potable, saneamiento e higiene que por la violencia directa.
- La pérdida de productividad por enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento cuesta a muchos países hasta el 5% del PIB.
