La ciudad de Granada recupera una de sus acequias históricas

La ciudad de Granada recupera una de sus acequias históricas

La ciudad de Granada recuperará una acequia histórica gracias a un acuerdo entre la Universidad y la Fundación AguaGranada. La puesta en valor de este patrimonio hidráulico servirá también para realizar actividades culturales y educativas sobre el agua y el medio ambiente


Un acuerdo entre la Universidad de Granada y la Fundación AguaGranada permitirá recuperar una de sus acequias históricas, concretamente un tramo de la acequia Aynadamar, la conducción que durante siglos llevó el agua a espacios como el Hospital Real o el Carmen del Victoria y que servirá ahora para realizar actividades culturales y educativas, informa Efe.

Aynadamar es una conducción de origen medieval que durante siglos abasteció de agua a espacios emblemáticos de la Universidad de Granada y de la ciudad como el Campus de Cartuja, el Hospital Real o el Carmen de la Victoria.

La rectora Pilar Aranda, y el director gerente de la Fundación AguaGranada, Sebastián Pérez, han firmado un acuerdo para recuperar un tramo de 2,8 kilómetros que transcurre desde la salida de El Fargue hasta el Campus Universitario de Cartuja.

agua, andalucia, fuentes, manantiales, granada
Fuente del Generalife en la Alhambra de Granada.

La recuperación de esta acequia busca poder aprovechar el agua en Cartuja y generar una serie de actividades de carácter social, educativo y cultural alrededor de la acequia y el agua.

Aranda ha agradecido a Fundación AguaGranada su aportación permanente a diversas investigaciones de la UGR y en concreto a este proyecto y ha felicitado al grupo de investigación que ha permitido la recuperación de estas y otras acequias medievales.

Por su parte, Pérez ha reconocido el gran interés de la fundación que dirige en recuperar el patrimonio vinculado al agua y ha apostado por trabajar para facilitar que estos trabajos permitan crear en el futuro un paseo hasta Fuente Grande.

El profesor e investigador de la UGR José María Civantos, responsable de un proyecto vinculado a la recuperación de acequias, ha resumido que el acuerdo busca recuperar un espacio muy degradado pero fundamental para la ciudad de Granada.

Además del ahorro de agua que supondrá recuperar la acequia, la actuación tendrá un impacto positivo desde el punto de vista ambiental y paisajístico y permitirá desarrollar actividades de carácter cultural y educativo sobre la acequia y su restauración.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas