La cooperación centra el debate sobre legislación de agua en Iberoamérica - EL ÁGORA DIARIO

La cooperación centra el debate sobre legislación de agua en Iberoamérica

República Dominicana acoge hasta el 7 de noviembre la XX Conferencia de Directores Iberoamericanos de Agua (CODIA) para debatir fórmulas de cooperación que permitan alcanzar una adecuada gestión integrada de los recursos hídricos, para conseguir los objetivos en materia de agua de la Agenda 2030


Durante el Seminario de Alto Nivel sobre Legislación de Aguas en América Latina que se celebró con carácter previo a la XX Conferencia de Directores Iberoamericanos de Agua (CODIA), el pasado 4 de noviembre, se centró en la Planificación y Gestión Integrada de Recursos Hídricos en el marco del ODS6.

Los asistentes pusieron el énfasis en el papel de la planificación hidrológica para avanzar hacia una adecuada gestión integrada de los recursos hídricos, para alcanzar los objetivos en materia de agua de la Agenda 2030, incluyendo la meta 5 del ODS6: “implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza”.

Entre las conclusiones que se debaten hasta mañana, 7 de noviembre, en la XX Conferencia de Directores Iberoamericanos de Agua (CODIA) destaca que para que la planificación hidrológica pueda ser efectiva, debe tener carácter normativo vinculado a las leyes de aguas nacionales.

La CODIA reúne a las autoridades de la gestión de los recursos hídricos cuya responsabilidad es la de promover los arreglos institucionales y normativos para la consecución del ODS6 a partir de propuestas como plantear la situación de las leyes de aguas en la región y su relación con los instrumentos normativos e institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos.

La XX CODIA está organizada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) de la República Dominicana, la Secretaría Técnica Permanente (STP) de la CODIA y el Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO, fundamentalmente a través del proyecto “Enhanced capacity building, knowledge and governance for the sustainable management of freshwater in LAC”, proyecto que está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

A la CODIA acuden los Directores Generales del Agua Iberoamericanos de los 22 países del espacio iberoamericano, España participa en su doble condición de miembro (Director General más representante del PTA) y de Secretariado Técnico Permanente (STP).

En estos días se debatirá y adoptará el Programa Operativo Anual 2019-2020 que incluye las actividades del Programa de Formación Iberoamericano en materia de Aguas, las publicaciones y productos de conocimiento a desarrollar y el calendario de actividades internacionales en las que participarán la CODIA.

En esta edición se celebrará la sesión anual de los Diálogos Técnicos, que versarán sobre “La gestión integrada de los recursos hídricos –GIRH- como marco para el cumplimiento del ODS6”.

En la jornada inaugural el coordinador técnico del evento, Antonio Embid Irujo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, señaló que una legislación moderna de agua debe situar al ser humano como sujeto prioritario de derecho de acceso al agua obviando su capacidad económica y social.

De igual modo, Líber Martin profesor de derecho de aguas de la Universidad Nacional de Mendoza, Argentina, destacó que la garantía de un servicio eficiente de agua esta cimentada en una legislación que establezca reglas claras sobre el uso del agua.

Miguel Solanes, consultor chileno destaco que la gente vive en permanentes conflictos en relación al uso de las aguas pero que solo un marco legal permite dirimirlos sin la necesidad de utilizar otras herramientas que, aunque pudieran ser útiles, agravan las diferencias.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas