La reserva hidráulica ha retrocedido esta semana un 0,3% por la escasez de precipitaciones en la vertiente mediterránea y se encuentra al 58,5% de su capacidad. Esta cifra supone el 13% menos que la media de los últimos diez años



Durante esta semana los embalses han perdido 187 hectómetros cúbicos, lo que supone el 0,3% menos. Así, la reserva hidráulica se sitúa en el 58,5% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que señala que en la actualidad los embalses guardan 32.551 hectómetros cúbicos.
Si bien la situación no es tan preocupante como en 2018, esta cantidad es un 13% más baja que la media registrada para esta misma semana de los últimos diez años.
Además, Tinto, Odiel y Piedras está al 79,9%; Guadalete-Barbate, al 51,5%; Guadalquivir, al 47,8%; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 54,3%; Segura, al 39,3%; Júcar, al 47,6%; Ebro, al 78,3 % y las cuencas internas de Cataluña, al 92,8%.
Esta semana las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y afectaron en menor medida a la Mediterránea.
La máxima se ha registrado en San Sebastián, con 74,2 litros por metro cuadrado de precipitación.
Parece que la llegada a la península de la borrasca Karine volverá a traer el invierno en forma de lluvia, frío, viento y nieve. Sobre todo, en el norte del país donde la cota de nieve ha caído en picado hasta los 700 metros y podría cubrir, por fin, las cumbres, donde se esperan espesores de ente 15 y 30 centímetros para garantizar el agua del deshielo en primavera.