Los datos de esta semana son superiores al volumen de la reserva hidráulica de hace un año por estas mismas fechas, aunque aún siguen por debajo de la media de los últimos diez años



Gracias a las copiosas lluvias de la última semana, la reserva hidráulica española ha aumentado hasta el 67% de la capacidad de los embalses. Así, almacenan actualmente 37.280 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, aumentando en la última semana en 138 hm3 (el 0,8% de la capacidad total actual de los embalses).
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, esta última semana la precipitación máxima fue la alcanzada en Cuenca, con 83,6 litros por metro cuadrado (l/m2).
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 95,9% en el Cantábrico Oriental; al 89,8% en el Cantábrico Occidental; al 84,9% en Miño-Sil; al 882,% en Galicia Costa; al 90,5% en las Cuencas internas del País Vasco; al 88,2% en el Duero; al 66,9% en el Tajo; y al 42,9% en Guadiana.
Asimismo, en Tinto, Odiel y Piedras la reserva se encuentra al 80,3%; en Guadalete-Barbate al 51,2%; en Guadalquivir al 49,8%; en Cuenca Mediterránea Andaluza al 58,9%; en Segura al 47%; en Júcar al 59,1%; en Ebro al 90,7%; y en las Cuencas internas de Cataluña al 94,5%.
Los datos de esta semana son superiores al volumen de la reserva hidráulica de hace un año por estas mismas fechas (37.280 de hm3 este año frente a 34.043 en 2019), aunque aún siguen por debajo de la media de los últimos diez años, situada en 41.544 hm3.
¿Se acabaron las lluvias?
La pasada semana las lluvias fueron generalizadas en toda la Península Ibérica. Siguiendo la tónica del mes de abril, la primera quincena de mayo también ha sido pasada por agua. En algunas zonas como la Región de Murcia, se han recogido de media en lo que va de año 276 mm, el valor más alto en los últimos 40 años, y el 88 % de la media anual (314 mm).
La semana ha empezado con un clima muy cálido y seco que se mantendrá en los próximos días, alcanzando temperaturas superiores a las normales para la época del año. Pero a finales de semana la inestabilidad podría volver en forma de borrasca que afectará principalmente al norte peninsular, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
La entidad también advierte de la alta radiación solar incrementada por la ausencia de nubes, que en estas jornadas en las horas centrales del día es similar a la del mes de agosto. Por ello recomiendan a los ciudadanos, ahora que muchos comienzan a salir y disfrutar del aire libre, tras dos meses de confinamiento, que es muy importante proteger la piel con filtros solares adecuados para no sufrir quemaduras. La AEMET destaca el caso de Canarias, donde en mayo la radiación es incluso más alta que en agosto.