El tercer julio más seco del siglo XXI en el mundo y el más caluroso desde que hay registros en España dejan una reserva hídrica al 39,2% de su capacidad para almacenar agua



La reserva hídrica española está al 39,2% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 21.730 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 693 hectómetros cúbicos (el 1,3 % de la capacidad total actual de los embalses).
Una bajada alentada por la tercera ola de calor de este verano que ha hecho de julio de 2022 el mes más caluroso desde que hay registros en España, lo que ha favorecido un incremento en los consumos de agua y la evaporación del agua embalsada.
La reserva de agua actual está casi 10 puntos por debajo de la que atesoraban los embalses españoles hace exactamente un año.
La situación sigue siendo especialmente grave en las cuencas del Guadiana y el Guadalquivir que se encuentran por debajo del 30% y las cuencas gallegas donde ya han declarado la prealerta por sequía y anuncian restricciones al consumo de agua en varios municipios y concellos.
Los embalses de la Cuenca del Segura se encuentran al 40%
Los embalses de las cuencas internas catalanas se encuentran al 41,21% de su capacidad, cuando el año pasado en las mismas fechas se encontraban al 78,13%
Esta cifra supone un descenso de seis hectómetros cúbicos con respecto a los datos recogidos la semana pasada por el mismo órgano.
En la misma fecha del año pasado la cuenca disponía de 516 hectómetros cúbicos. Esto dato supone una merma de 62 hm3 en las reservas almacenadas del Segura en las mismas fechas.
En cuanto a los embalses, el del Cenajo es el que posee una mayor cantidad de agua almacenada con 190 hectómetros cúbicos (43% de su capacidad), le sigue La Fuensanta con 84 hm3 (40% de su capacidad) y la Pedrera con 80 hm3 (33%) entre los que tienen mayores reservas.
Hace un año, 2.975 hectómetros cúbicos (hm³) de agua llenaban los embalses de la provincia de Cáceres, cuyo límite de capacidad es 6.758 hm³. Ahora, la situación es muy similar, se quedan cerca de ocupar el 45%. Concretamente, un 42,66% con 2.883 hm³ de agua. El embalse de Alcántara, el segundo más grande de España desde 1969 y el que regula gran parte del caudal del río Tajo, tampoco llega a cubrir la mitad de su total (49,65%).