La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha anunciado su decisión de vigilar el uso ilegal del agua en el Parque Nacional de Doñana. Advierte que el estado «preocupante» de su acuífero está dañando los valores que motivaron su declaración como Patrimonio Mundial de la Humanidad



La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha informado sobre su decisión de vigilar el Parque Nacional de Doñana. El motivo, han argumentado, reside en el uso ilegal que se está haciendo sobre el agua de la zona.
Así lo ha dictado durante la 43ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Humanidad en Baku (Azerbaiyán). Allí el organismo ha subrayado la “preocupante” situación del acuífero de Doñana y ha advertido que si esta actitud no se revierte, podría suponer un daño potencial a los actuales valores universales excepcionales que motivaron su declaración como Patrimonio Mundial.


Según el organismo, la situación de esa agua subterránea continua en un estado delicado pese a las continuas inspecciones y una reducción del regadío que se han implantado en el marco del Plan Especial de Extracción e Irrigación.
Por ello, ha acordado que vigilará la gestión y la planificación del recurso para evaluar su impacto en la biodiversidad del enclave, al menos hasta la próxima sesión, que se celebrará en 2021. Además, ha dado de plazo a España para que implante un conjunto de medidas para la mejora de la situación de este enclave hasta ese mismo año.
Además, la organización se ha comprometido durante el evento a seguir el proceso por el que la Comisión Europea ha denunciado a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la degradación del humedal de Doñana y la pérdida de biodiversidad.
El papel de las ONGs en el debate de Doñana
En la sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Humanidad, la ONG World Wildlife Fund (WWF) ha participado en calidad de observador. Su misión ha sido velar sobre el estado de conservación de los Lugares Patrimonio Mundial de la Humanidad que podrían ser incluidos en la Lista de Lugares en Peligro y observar si los valores universales excepcionales (VUE) por los que fueron declarados están amenazados.
En la reunión, la ONG ha manifestado su profunda preocupación por el estado de Doñana y ha recordado que este espacio «no puede seguir siendo un ejemplo mundial de impunidad en uso ilegal de agua y suelo debido a la presión insostenible de sector agrícola».
“La UNESCO debe recordar al Estado español su obligación de realizar urgentemente una gestión ambiciosa del agua para garantizar la recuperación de su acuífero y aumentar su resiliencia frente al cambio climático”, ha recalcado Teresa Gil, responsable del Programa de Agua de WWF España.
