Algas nocivas están asfixiando los lagos de todo el mundo

Algas nocivas están asfixiando los lagos de todo el mundo

Un estudio ha revelado que la mayoría de los lagos mundiales están experimentando un crecimiento de algas nocivas en su superficie. Los científicos achacan estos incrementos a las altas temperaturas y a la alta presencia de nutrientes que provienen de los fertilizantes


Los científicos han observado durante los últimos años que lagos están sufriendo una pérdida de calidad en sus aguas como consecuencia de la proliferación de algas tóxicas en su superficie. En España, no hace mucho Tajo se tiñó de verde debido a este fenómeno.

Según detallan los expertos, el peligro de estas algas radica en su composición, ya que resulta nociva para aquellos seres, incluidos los humanos, que las ingieren o entran en contacto con ellas. Por no hablar tampoco de que su masificación en la superficie impide que la luz solar penetre en el agua, impidiendo a los animales que viven en el fondo aprovechar su energía y precipitando su muerte.

«Las floraciones de algas tóxicas afectan el suministro de agua potable, la agricultura, la pesca, la recreación y el turismo. Estudios recientes indican que solo en los Estados Unidos, las floraciones de algas en masas de agua dulce producían unas pérdidas aproximadas de cuatro mil millones de dólares anuales (tres mil millones de euros)”, explica Jeff Ho, científico ambiental de la Universidad de Stanford.

Hasta ahora, la proliferación de estas algas en los lagos se había medido a escala regional, por lo que no se tenía un registro claro de cuál era la situación a nivel global Por ello, científicos de la Universidad de Stanford y la NASA decidieron medir las tendencias a nivel global, obteniendo unos datos desalentadores.

Gracias a los datos del satélite Landsat, Jeff Ho, quien ya había realizado una investigación similar, analizó junto a su equipo 71 lagos presentes en 33 países de seis continentes. Sobre todo, se centraron en los meses de verano, ya que es en esta estación cuando se dan las mejores condiciones para el crecimiento de las algas, en lagos de más de 100 kilómetros cuadrados, situados en distintos entornos físicos y con diferentes niveles de impacto humano.

Como las algas tienen elevados niveles de clorofila, sustancia que les ayuda a realizar la fotosíntesis, se apoyaron en los infrarrojos, capaces de localizar esta sustancia, para medir los niveles aproximados de algas en las más de 32.000 imágenes recabas por el satélite.

Con ello, descubrieron que la floración de las algas aumentó considerablemente, sobre todo durante los últimos años, a partir del 1984 hasta el 2012. Una tendencia que se observó claramente en 48 de los 71 lagos estudiados: un 68%.

“Se observa que las floraciones de algas realmente se están generalizando y se están volviendo más intensas a medida que pasan los años”, declara Anna Michalak, coautora del artículo.

El Lago Balaton, en Hungría, es uno de los pocos que ha registrado una mejoría | Foto: Observatorio de la NASA

Una de las razones de este deterioro se debe a la excesiva carga de los lagos por nutrientes. Estas masas de agua permanecen casi inmóviles durante la mayor parte del año, por lo que en ellas se acumula el calor y, sobre todo, una elevada cantidad de fósforo y nitrógeno que llegan de los fertilizantes que se usan en sus inmediaciones. Ambas características son el perfecto campo de cultivo para que cada vez nazcan más algas nocivas.

Tan solo seis lagos de los 71 estudiados presentaron una mejoría. Uno de ellos es el lago Balaton, en Hungría, que es un importante destino turístico del país y el más grande de Europa Central. Debido a la enorme riqueza en su biota y por los grandes beneficios económicos que genera, el gobierno local decidió poner en marcha una serie de medidas que limitaron la llegada de nutrientes al lago.

“Esos esfuerzos podrían ayudar a explicar la mejora del lago durante el período de estudio”, detalla la NASA.

En vista de un futuro dominado por las altas temperaturas, los autores del estudio lanzaron un mensaje animando a los gobiernos a implementar medidas como las llevadas a cabo en el lago Balaton con el fin de preservar la salud de estas enormes masas de agua.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas