El año 2022 va camino de consolidarse como el peor año hidrológico desde 1990 a tenor del 33,5% de agua que atesora la reserva hidráulica en los embalses, a los que no han llegado las copiosas lluvias de los restos del huracán Danielle



Ni las copiosas lluvias dejadas por los restos del huracán Danielle en la península la pasada semana, precipitaciones que afectaron considerablemente a toda la península, la máxima se produjo en Navacerrada con 72,8 mm (72,8 l/m²), han logrado hacer remontar los embalses alejar el fantasma de la sequía.
La reserva hídrica española vuelve a retroceder el 07% de su capacidad hasta el 33,5% con 18.810 hectómetros cúbicos (hm³) de agua almacenados en los embalses, el peor dato desde 1990 para esta fecha del año, sólo por detrás de 1995, cuando en la misma semana los embalses acumulaban un 26,55% de agua, según datos del Boletín hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
La reserva se encuentra con casi 10.000 hectómetros menos de recursos que la media de los diez últimos años, un 34,3% menos; y casi 4.000 menos que hace un año, es decir, un 16,9% menos.
Los pantanos de Córdoba se encuentran al 16,03% de su capacidad
Por encima del 50% de sus reservas se encuentran: Júcar, al 53,2%; Galicia costa, al 54,4%; Cantábrico Occidental, al 56,9%; Tinto, Odiel y Piedras, al 65,5%; Cantábrico Oriental, al 67,1%; y las cuencas internas del País Vasco, al 71,4%.
Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península. La máxima se ha producido en Navacerrada con 72,8 mm (72,8 l/m2).
El embalse del Ebro, a un tercio de su capacidad


Al cierre de verano, el Embalse del Ebro se encuentra poco por encima del 32% de su capacidad. Los 175 hectómetros cúbicos actuales son 42 menos que hace un año.
Actualmente, el pantano tiene 41,67 hm3 menos que la misma semana de 2021, según los datos facilitados este lunes por la Confederación Hidrográfica del Ebro. En total, la reserva de agua embalsada en la cuenca asciende en la actualidad a 3.045 hm3, lo que representa el 38% de la capacidad total, muy por debajo de misma semana de 2021, cuando estaba al 52%, al tener 4.151 hm3.
También está lejos del promedio de los últimos cinco años (2017-2021) para esta semana, que es de 4.296 hm3 (el 54 por ciento de su capacidad), y del mínimo de los últimos cinco años, que eran los 3.496 hm3 de 2017, cuando se encontraba al 44%.
Con estos datos, en la actualidad la cuenca no supera la reserva promedio de los últimos cinco años, se encuentra por debajo de la cifra de 2021 y también de ese mínimo registrado en 2017.
