Las empresas gestoras del agua del Levante español intensifican estos días las labores de mantenimiento y limpieza de alcantarillado e imbornales de cara a tormentas de gran magnitud en el mes de septiembre. Digitalización y prevención son las claves para la resiliencia urbana frente a eventos extremos



La resiliencia frente a los eventos extremos es uno de los retos más importantes al que se enfrentan las ciudades en su camino hacia la sostenibilidad. Ante las lluvias torrenciales, la gestión adecuada de las aguas pluviales y de las instalaciones urbanas es una prioridad para ayuntamientos y empresas gestoras del agua. El Levante español, castigado habitualmente en estas fechas con episodios tormentosos de gran magnitud, es una de las zonas donde estos días se intensifican los trabajos para responder de la mejor manera posible a estos eventos.
Aemet ya anunciado que esta semana una DANA atravesará la Península y ya hay en alerta seis Comunidades Autónomas por fuertes lluvias y tormentas.
Comunidad Valenciana
Hidraqua y sus empresas participadas en la Comunitat Valenciana han iniciado, en aquellos municipios donde gestionan la red de alcantarillado y pluviales, la limpieza de instalaciones ante la llegada precipitaciones propias del mes de septiembre. En concreto, las empresas participadas en las que se gestionan estas redes son Aguas de Alicante, Aigües d’Elx, Aigües de Paterna, AGAMED, Aigües de l’Horta y Aigües de Cullera.
“Pese a que la labor de mantenimiento de instalaciones se desarrolla a lo largo del todo el año, en estos momentos se intensifican los trabajos para poder responder de la mejor manera posible ante las lluvias propias del mes de septiembre”, destaca María José Toledo, directora de Operaciones de Hidraqua.
Asimismo, cabe destacar que a día de hoy el mantenimiento de la red se encuentra digitalizado a través de una herramienta que permite disponer de todos los datos de interés: cartografía, inspecciones, mantenimientos preventivos y correctivos que se han llevado a cabo, entre otros. Esta información resulta sumamente importante de cara a poder realizar una planificación eficiente y eficaz de las labores a realizar. Su gestión se realiza a través del centro de innovación Dinapsis a fin de ofrecer una mayor eficiencia de gestión y poder analizar el estado de las instalaciones antes, durante y después de las lluvias.


En concreto, la intensificación de estos trabajos consiste en la limpieza de un mayor número de imbornales, aliviaderos y puntos críticos, así como la revisión exhaustiva de la red para garantizar el funcionamiento de bombeos e instalaciones.
Por último, la compañía dispone de herramientas innovadoras de previsión meteorológica, gestionadas también a través de Dinapsis. Los datos obtenidos a través de estas herramientas se utilizan tanto para avisar a las autoridades para su conocimiento y apoyo en las gestiones necesarias para habilitar los municipios ante este fenómeno, como para que Hidraqua y sus empresas participadas puedan ejecutar las acciones oportunas para disponer de las instalaciones de pluviales en las mejores condiciones.
Te puede interesar
Smart River Basins se pone al servicio de la Vega Baja
Una vez estos efectos meteorológicos llegan a los municipios desde la zona de operaciones de Dinapsis, la compañía controla en tiempo real, a través del Telemando, el estado de todas las instalaciones. Esto permite agilidad y rapidez de respuesta ante cualquier anomalía de la red.
Asimismo, la compañía ha desarrollado en los últimos años de la mano de su grupo empresarial y como consecuencia de los efectos devastadores que supuso la DANA de 2019 para la comarca de la Vega Baja, una nueva solución completamente digital, que permite analizar mediante simulaciones la capacidad de las principales infraestructuras existentes para mitigar los efectos de las inundaciones y las sequías y evaluar medidas alternativas para mejorar la resiliencia de la zona. Esta herramienta ayuda a los ayuntamientos en la planificación del territorio y en la previsión ante fenómenos meteorológicos para reducir el impacto que estos fenómenos puedan generar en las ciudades.
Región de Murcia
Los ayuntamientos de Cartagena y Murcia, en colaboración con Hidrogea, presentaron este lunes sus planes de prevención y prevención frente a lluvias torrenciales de la temporada.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, acompañada del gerente de Hidrogea, Andrés Martínez, y el director de operaciones de la empresa, Francisco Reyes, explicó que se está acometiendo labores de limpieza en los más de 1.000 kilómetros de red de alcantarillado y pluviales, así como en los 20 kilómetros de ramblas del municipio, ante las posibles lluvias torrenciales de los próximos meses.
«La medida principal contra inundaciones es asegurarse de mantener limpios y expeditos todos los elementos del sistema de drenaje y evacuación de aguas. Es decir, mantener limpia la red de alcantarillado y el sistema de ramblas», explicó Arroyo.
Todas las estaciones y el conjunto de la red están monitorizadas por Hidrogea las 24 horas. De igual manera, “contamos con 25 pluviómetros en todo el municipio, que permiten conocer la lluvia que cae en cada zona de Cartagena, y 14 sensores dentro de la red, para conocer la altura del agua dentro de las conducciones”, ha dicho Arroyo.
Asimismo, la alcaldesa ha recordado que el municipio suma más de 12.000 imbornales, los puntos de entrada a la red de alcantarillado. «El 1 de junio empezamos una limpieza especial de 6.900 imbornales, que están en zonas de mayor interés. De esos, ya se han revisado 4.720 y los demás lo estarán para el 20 de septiembre», ha señalado la primera edil.
Todo el flujo de la red es enviado a cuatro depuradoras, gracias a 64 estaciones de bombeo, que, como ha explicado la alcaldesa, «en esta época tienen una revisión especial para garantizar su perfecto funcionamiento en caso de lluvias torrenciales».
Por su parte, el alcalde de la ciudad de Murcia, José Antonio Serrano, ha explicado que su Plan de Prevención y Protección DANA 2022 incluye tanto las acciones ya realizadas para minimizar los efectos de posibles fuertes lluvias como el dispositivo municipal que actuará en caso de que ocurra y que está compuesto por más de 1.700 personas: entre ellos, 560 policías locales, 200 bomberos, 130 voluntarios de Protección Civil, 190 trabajadores de Parques y Jardines, 290 del servicio de Limpieza Viaria y 90 de Aguas de Murcia.
Ya se ha llevado a cabo la limpieza preventiva de la red de alcantarillado y colectores así como de puntos singulares de la red de saneamiento y red de pluviales. Canaletas, imbornales y arquetas han sido puestos a punto en zonas tanto de Murcia como de las afueras, con un especial interés en las zonas críticas. También se han realizado labores de mantenimiento en los tanques de tormenta para tenerlos operativos en previsión a las lluvias de septiembre y octubre (limpieza de rejas, arquetas y cámaras de retención, así como la comprobación de elementos de medición (boyas, sondas de nivel) y actuadores (compuertas, válvulas y bombas).
