Los 200 litros de agua caídos en la Costa del Sol en los últimos días dan un respiro a la región que entraba de lleno en situación de excepcional sequía y que hoy se ve con reservas que garantizan el abastecimiento para todos los usos hasta octubre con embalses al 60%



Casi 200 litros por metro cuadrado han caído en Estepona en 24 horas. Un agua que permitirá a la Costa del Sol pasar el verano sin problemas de abastecimiento, justo una semana después de que la Junta de Andalucía hubiese decretado la situación de excepcional sequía.
La zona de la sierra de Estepona es la que más agua recogió este miércoles, de hecho, en este municipio el Ayuntamiento activó el Plan de Emergencias Municipal, al tiempo que procedió a cortar los pasos de ríos como medida preventiva, pidiendo precaución a los vecinos. A lo largo del día también se superaron los cien litros por metro cuadrado en el río Genal (105), en el río Guadiaro (114) o en la zona de Las Golondrinas (113). En Casarabonela cayeron casi 80 litros, 93,6 recibieron en Pujerra, 70 en río Grande y cerca de 60 en Ardales, donde el río Turón se desbordó alcanzando a algunas viviendas próximas a su cauce y teniendo que ser desalojados varios vecinos.
Unas precipitaciones que se mantienen a lo largo del día de este jueves por lo que la Agencia Estatal de Meteorología mantiene el aviso naranja en toda la provincia de Málaga y Almería.
#Nacional | La Junta de #Andalucía ha activado la fase de preemergencia del Plan de Emergencias ante el riesgo de inundaciones en la provincia de Málaga estando vigente el aviso naranja por lluvias en las comarcas malagueñas de Ronda, Costa del Sol y Guadalhorce. pic.twitter.com/LtR7YZWEXA
— RTVC (@RTVCes) March 24, 2022
La Costa del Sol afrontará el próximo verano con plenas garantías de abastecimiento, para dar servicio al aluvión de turistas previsto durante la temporada alta.
El 13 de marzo, antes de que empezara a llover, el pantano de La Concepción tenía sólo 23 hectómetros cúbicos. Tras la sucesión de aguaceros, ya suma 38,5 Hm3, al 62% de su capacidad .
Esta nueva borrasca pone hoy a 10 comunidades en alerta por fuertes lluvias, nieve, tormentas, viento y mala mar. En València llevan registrados 176.4 l/m2 hasta ahora en este mes de marzo, muy cerca del récord absoluto de marzo de 1884 (183.0).
¡Continúa el temporal marítimo! Esta mañana (24/03/2022), vistas al #MarMediterráneo desde #CaboCervera, en #Torrevieja (#Alicante). Persiste el viento de levante, soplando con rachas fuertes sostenidas. @AEMET_CValencia @apuntoratge @Tiempo_Valencia. pic.twitter.com/h7fn6te5P5
— MeteOrihuela (@MeteOrihuela) March 24, 2022
El viernes seguiremos con lluvias abundantes y intensas por el sur de Andalucía y también al sur de Tarragona, la provincia de Castellón y zonas próximas de la de Teruel.
El sábado las precipitaciones se localizarán más en la fachada mediterránea, abriéndose grandes claros por el oeste peninsular y despejándose los cielos en más zonas durante el domingo, cuando se notará una subida general de las temperaturas. Ese último día de la semana todavía esperamos algunas lluvias en la Comunidad Valenciana, aunque menos intensas que los días precedentes.
Los meteorólogos aseguran que «no será un episodio tan intenso como el de días pasados», aunque advierten de que «sí se dejará notar en el sur»
Se prevén vientos del sur aportando aire cálido y cargado de polvo desde África a toda la Península Ibérica y en menor medida a las islas Baleares, según informan los expertos de ElTiempo.es. La calidad del aire volverá a verse afectada y llegarán lluvias de barro durante el jueves.
Yet another #SaharanDust storm should be reaching the Mediterranean basin in the next few days
According to the forecast of @CopernicusECMWF, the dust cloud will reach Italy 🇮🇹 on 26 March
⬇️#CAMS Aerosol forecast (visualised in @Windycom) for the 24 – 27 March time period pic.twitter.com/KE86LNSZSn
— Copernicus EU (@CopernicusEU) March 24, 2022
Este fenómeno de polvo en suspensión, que empezará afectando a Canarias y Melilla, se irá adentrando por todo el sur peninsular y se extenderá por la Comunidad Valenciana. De cara al jueves, el polvo africano avanzará por el interior peninsular, incluyendo Castilla-La Mancha y Madrid, y no se descarta que pueda llegar hasta Castilla y León, afectando principalmente a las provincias de Ávila, Salamanca y Soria.
El episodio de calima, que no será tan intenso como el de hace poco más de una semana, se prolongará hasta mañana viernes, e irá disminuyendo durante el fin de semana, cuando se espera que cesen las lluvias en casi toda España.