Las intensas lluvias caídas el fin de semana en la provincia de Albacete han provocado una importante crecida del arroyo Alarconcillo, afluente del río Guadiana, que ha ocasionado una impresionante subida de los niveles del agua de las Lagunas de Ruidera



Las intensas precipitaciones que se produjeron el pasado fin de semana en el entorno de Ossa de Montiel, El Bonillo y Munera, en la provincia de Albacete, han provocado una espectacular crecida de las lagunas que forman el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera y que ofrecen una imagen insólita.
La importante crecida del arroyo Alarconcillo, afluente del río Guadiana, ha ocasionado una impresionante subida de los niveles del agua de las lagunas, con sus cascadas desbordadas.
Las Lagunas de Ruidera hoy 21 de septiembre después de la gran tormenta de ayer #lagunasderuidera #ruidera #ruideratreasures @meteocr @CMM_es @MeteoAlbaceteDR @meteociudadreal @CH_Guadiana @telediario_tve @informativost5 @Meteopuertollan pic.twitter.com/chu1uMAmWY
— Ruidera treasures (@ruideratreasure) September 21, 2019
Ha sido la cara amable de las precipitaciones registradas en las últimas horas en la zona, que ha causado importantes daños y destrozos en los núcleos urbanos y en el campo. Precisamente, en Ossa de Montiel la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha llegado a contabilidad 102,4 litros por metro cuadrado de lluvia en pocas horas.
El paraje conocido como ‘La Taza’ está cubierto de agua y algunas lagunas han llegado a subir su nivel dos metros de agua, como en el caso de la laguna de San Pedro, que ha rebosado para llenar por completo la laguna de La Redondilla.
Cascada del Hundimiento, hoy 22 de septiembre, después de la enorme crecida del PN de las Lagunas de Ruidera #Ruidera #LagunasdeRuidera #ruideratreasures @meteocr @CH_Guadiana @CMM_es @meteociudadreal @turismoclm @meteotelemadrid @meteociudadreal @eldigitaldecr @PNLagRuidera pic.twitter.com/FzyC9QsVcq
— Ruidera treasures (@ruideratreasure) September 22, 2019
En declaraciones a EFE, el fotógrafo José María Fustel García, vecino del municipio ciudadrealeño de Ruidera que ha recogido imágenes impresionantes de las crecidas, ha señalado que es «espectacular ver cómo las cataratas que se forman en la laguna de La Lengua se convertían en una sola catarata y el agua se encuentra prácticamente al límite de la barrera travertina que separa una de otra laguna».
Tras las lluvias de ayer en Ossa de Montiel (AB) y en otras zonas, el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera ha tenido una espectacular crecida.
El agua ha rebasado incluso algunos miradores.
El autor es @JoseMaFustel @AEMET_CLaMancha @anibalclm @MaximoFlorin @marchan_morales pic.twitter.com/mqXCDupYlt— JonathanGómezCantero (@JG_Cantero) September 21, 2019
Fustel ha indicado que también es espectacular ver cómo el mirador de la laguna La Salvadora se ha inundado completamente o los bancos de la laguna Santo Morcillo han acabado también inundados.
«En la laguna La Batana se pueden ver hasta una decena de espectaculares cascadas, y el agua sigue poco a poco llenando las lagunas de La Colgada y El Rey».
Para el fotógrafo las próximas horas irán dejando tras de sí otras imágenes espectaculares y poco habituales, entre ellas, ha señalado, «podríamos ver caer el agua en El Hundimiento por dónde caía original en 1545».
Localizado en el límite de las provincias de Albacete y Ciudad Real, en pleno Campo de Montiel, el parque se extiende sobre una superficie de más de 4.000 hectáreas, donde se pueden observar un total de 16 lagunas que, escalonadamente, intercambian tranquilos remansos, con cascadas y torrentes de agua.
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es uno de los principales destinos turísticos de Castilla-La Mancha, que cada año puede llegar a visitar cerca de medio millón de personas.
A nivel europeo también está considerado como un espacio singular, pues se trata de un ecosistema único conformado por frágiles formaciones travertínicas que dan lugar a las lagunas, del que sólo existe una manifestación similar en Croacia, en el Parque Nacional de Plitvicka Jereza (Plitvice), que se encuentra sobre el río Korana.
