Las lluvias en el Nilo crean nuevos lagos en el desierto egipcio 

Las lluvias en el Nilo crean nuevos lagos en el desierto egipcio 

Las grandes precipitaciones recogidas desde 2019 en la cuenca media del Nilo han elevado las reservas de la gran presa de Assuan. El agua sobrante se ha derivado a terrenos cercanos, creando lagos nuevos que pueden observarse desde el espacio


El lago Nasser es la mayor reserva de agua del norte de África. La construcción sobre el Nilo de la gran presa de Asuán, entre 1958 y 1970, generó este embalse cuya lámina de agua mide más de 500 kilómetros de largo y 35 de ancho en sus zonas más anchas.

Ahora, las fuertes lluvias recogidas en la cuenca del Nilo en los últimos años han hecho crecer el lago Nasser hasta el punto de que el excedente de agua se ha derivado a zonas aledañas generando otros lagos adyacentes, conocidos como lagos Toshka.

El nivel de los lagos Toshka depende de las fluctuaciones de varios años en el flujo del Nilo. Los lagos se llenaron en 2002 después de que el Nilo experimentara varios años de grandes inundaciones. Para 2012, la mayoría de los lagos se habían secado debido al bajo caudal del río. En los años siguientes, se redujeron aún más, dejando solo pequeños restos de agua en las cuencas occidentales.

A partir de 2019, las lluvias de verano en Sudán y Sudán del Sur fueron lo bastante abundantes como para elevar el nivel del agua en el lago Nasser, lo que permitió que la cuenca oriental de Toshka comenzara a llenarse.

En 2020, se produjeron inundaciones récord en Sudán, lo que resultó en el nivel de agua más alto jamás registrado en el lago Nasser. Nuevamente en 2021, las inundaciones sudanesas se acercaron a niveles récord. El resultado fue un llenado rápido de los lagos Toshka.

La foto de finales de 2021 difundida por la NASA muestra los lagos con más agua que nunca, con el Lago Nasser extendiéndose por el cauce del Nilo a la derecha, junto al canal aliviadero del que se nutren los lagos.

También indica que se han formado nuevos lagos en las depresiones al norte y al sur de la cuenca oriental. El área de los lagos originales incluso se expandió ligeramente por encima de los niveles vistos en 2001. Las áreas bajo cultivo también se han expandido mucho en los 19 años desde la primera foto satelital disponible.

Según la NASA, el ambicioso proyecto de los lagos de Toshka fue diseñado para proporcionar irrigación para nuevos desarrollos agrícolas y para atraer personas a la región y alejarlas de las densas poblaciones del propio Valle del Nilo.

El proyecto también estaba destinado a proteger la Presa Alta de Asuán, el muro que retiene un gran volumen de agua. El daño o el colapso de la presa por el sobrellenado del lago Nasser sería catastrófico para las poblaciones de Egipto río abajo. El sobrellenado puede ser el resultado de altas precipitaciones sostenidas en los países río arriba, o de liberaciones de agua.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas