Las copiosas lluvias de la semana pasada, que fueron considerables en buena parte de la península no han llegado a los embalses que apenas repuntan dos puntos dejando la reserva hídrica en el 44,1%



Marzo ha llegado con un necesario desplazamiento del anticiclón de bloqueo que ha mantenido a España seca durante todo el año hidrológico (octubre- septiembre) y ha permitido que una sucesión de borrascas hidratasen los suelos, tan sedientos que las copiosas precipitaciones apenas han llegado a los embalses que mantienen la reserva hidráulica en el 44,1% de su capacidad, solo dos puntos más que la pasada semana.
Los embalses almacenan actualmente 24.752 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 133 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses).
Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península. La máxima se ha producido en Santiago de Compostela con 76,2 mm (76,2 l/m²), según datos de Aemet.
El Ebro al 64% de su capacidad total


La reserva de agua embalsada en la Cuenca del Ebro es de 5.101 hectómetros cúbicos, el 64% de su capacidad total, a fecha 14 de marzo 2022, según los datos facilitados este lunes por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
En la misma fecha, la reserva de 2021 se elevó a 6.406 hectómetros cúbicos, el 81% de la capacidad 17 puntos más que actualmente.
El promedio de los últimos cinco años, de 2017 a 2021, es de 5.845 hectómetros cúbicos, el 74% de la capacidad total, y el mínimo de los últimos cinco años se produjo en 2018, con 5.433 hectómetros cúbicos, el 69% de la capacidad total.
En la actualidad, no se supera la reserva promedio de los últimos cinco años y se está por debajo de la cifra de 2021, y de la del mínimo, que se produjo en el año 2018.
