Las lluvias no llegan a los embalses que caen al 42,6% - EL ÁGORA DIARIO

Las lluvias no llegan a los embalses que caen al 42,6%

A pesar de las copiosas lluvias en la región mediterránea de los últimos días, la reserva hídrica en España se sitúa esta semana al 42,6% de su capacidad, 14 puntos por debajo de la media de los últimos 10 años para esta fecha


La reserva hídrica en España se sitúa esta semana, con 23.823 hectómetros cúbicos, al 42,6 % de su capacidad, lo que supone 748 hectómetros cúbicos menos que la semana pasada y un descenso de 1,3% de la capacidad total actual de los embalses.

En total son seis las cuencas que se sitúan por debajo de la mitad de su capacidad (Tajo, Guadiana, Guadalete-Barbate, Guadalquivir, Cuenca Mediterránea Andaluza, Segura) y es la cuenca del Guadalquivir, una semana más, la que arroja las peores cifras, con el 28,8% de agua embalsada.


Según los datos facilitados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea, siendo la máxima en Tortosa, en Cataluña, con 69,8 milímetros, y se han producido en menor medida en la vertiente Atlántica.

Los embalses de Granada, en su peor momento

Situación complicada la que sufren los embalses de la provincia de Granada gestionados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), que atraviesan su peor tramo final de año hidrológico desde 2013.

Los pantanos están bajo mínimos y encaran el tramo final del año hidrológico –que concluye el 30 de septiembre– a un 30,69% de su capacidad.

Datos que hacen probable que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) active el decreto de sequía para el campo a partir de septiembre.

Según los datos pluviométricos de la empresa Emasagra, en lo que va de año hidrológico (que comienza en octubre) el acumulado de precipitaciones es de 261,9 litros por metro cuadrado. La media histórica, calculada desde 1960, a estas alturas del año es de 278,6 litros por metro cuadrado.

Sequía en Navarra

En la Cuenca del Ebro no se supera la reserva promedio de los últimos cinco años y se está por debajo de la cifra de 2020, pero por encima del mínimo, que se produjo en el año 2017.

La prolongada sequía que azota a la mayor parte de la Comunidad Foral Navarra durante el presente año, con una primavera extremadamente seca según los registros meterológicos, se deja sentir ya con notoriedad en la cantidad de agua embalsada en Navarra. La misma se situaba ayer, por las referencias que ofrecía la Confederación Hidrográfica del Ebro, por debajo del 40%. De hecho, el embalse que más se resiente de la sequía es Yesa, que se encuentra al 28% de su capacidad


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas