Las lluvias rebajan el déficit hídrico 12 puntos, hasta el 26%

Las lluvias rebajan el déficit hídrico 12 puntos, hasta el 26%

Las precipitaciones acumuladas este año hidrológico es de 281 litros por metro cuadrado, cuando el valor normal correspondiente a dicho periodo sería de 382 litros. Las abundantes lluvias de los últimos días han rebajado el déficit hídrico al 26%


Las intensas y persistentes lluvias caídas entre el 9 y el 22 de marzo en todo el país han rebajado el déficit acumulado de precipitaciones 12 puntos, desde el 38 al 26%, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). De esta manera, el valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2021 -comienzo del año hidrológico- hasta el 22 de marzo es de 281 litros por metro cuadrado, cuando el valor normal correspondiente a dicho periodo sería de 382 litros por metro cuadrado.

Según Aemet, las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península e islas Canarias, destacando el litoral oriental andaluz junto con el litoral de Huelva, y las islas de Lanzarote y Fuerteventura que no llegan a alcanzar el 50% de la media.

Por el contrario, se superan esos valores en una franja en la cornisa cantábrica que va desde la mitad de Asturias hasta Navarra, en la provincia de Zaragoza, en la mitad oeste de la provincia de Cuenca, en la mitad occidental de la región de Murcia, en áreas litorales del levante y del valle del Ebro, en la mitad norte de la isla de Mallorca, en la isla de Menorca y en la isla de Ibiza

Con todo, en marzo está lloviendo un 44% más de lo normal. Durante el periodo del 16 al 22 de marzo las lluvias fueron copiosas, especialmente en la mitad sur y en el levante peninsulares y estuvieron repartidas por toda la Península, por las islas Baleares y por la mitad norte de las islas Canarias de mayor relieve.

Las lluvias superaron los 100 litros por metro cuadrado en el sistema Central, en algún punto más aislado de la sierra de Gredos y en amplias zonas del levante, pero sobre todo en la región de Murcia y en una franja que va desde el norte de la provincia de Alicante hasta la mitad de Castellón: en puntos de la mitad sur de Valencia se recogieron hasta 200 litros.

Por observatorios principales destacan los 141 litros en el puerto de Navacerrada, 135 litros en Castellón/Almazora, 95 litros en el aeropuerto de Valencia, 90 litros en Valencia II, 57 litros en Murcia y 52 litros en Murcia/San Javier.
El día 23 se registraron precipitaciones en la mitad sur de la Península, principalmente en la mitad oeste de Andalucía y en la provincia de Valencia, acumulándose en esta última más de 100 litros por metro cuadrado en 24 horas.

Continúan las precipitaciones

Tras un fin de semana donde se esperan precipitaciones abundantes en la zona del Estrecho y Comunidad Valenciana, en la semana del 28 de marzo al 3 de abril se prevé que continúe un tránsito de borrascas atlánticas. El lunes se esperan precipitaciones débiles y dispersas, afectando al suroeste y tal vez a otras zonas de las mitades oeste y sur de la Península. El martes y miércoles, se esperan precipitaciones generalizadas en la Península y Baleares, abundantes en el sur de
la vertiente, especialmente en el oeste de Andalucía.

A partir del jueves se prevé una cierta tendencia a la estabilización, aunque es probable que se den precipitaciones en el extremo norte y entornos montañosos del centro y sur, y, con menor probabilidad, en el resto de zonas. Pueden ser de nieve en Pirineos. Las temperaturas serán normales para las fechas y
no se esperan grandes cambios. Las heladas quedarán restringidas a los Pirineos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas