Chefs y sumilleres alicantinos asisten a una cata de aguas y analizan sus efectos en la cocina en el marco del festival Gastro Cinema de Alicante, conociendo y reivindicando el uso del agua del grifo para beber o crear



Curiosa iniciativa la que se lleva a cabo estos días en Alicante y que aúna cine, gastronomía y agua. El Museo de Aguas de Alicante albergaba esta semana una interesante actividad de cata de aguas en la que han participado chefs y sumilleres alicantinos. Una actividad organizada por Aguas de Alicante y Gastro Cinema, dentro de la programación del certamen de cine y gastronomía que tiene lugar estos días en la ciudad levantina.
Reputados restauradores y expertos en cocina participaron en esta actividad sensorial en la que, a ciegas, se degustan aguas de procedencias diversas como el grifo, un pozo, mineral, de desaladora… Los asistentes pudieron valorar aspectos organolépticos, como el olor, sabor y color, y definir a continuación sus preferencias y hábitos de consumo. Además, se habló durante la sesión de la importancia del agua en la cocina, pues es necesaria en multitud de preparaciones.
“No es la primera vez que hago esta cata, me parece imprescindible e importantísimo comunicarlo a la sociedad, y no tener vergüenza de tomar agua del grifo, que es lo más rico que hay”, comentaba Mª José San Román, chef de El Monastrell durante su participación en el evento.
Cine y gastronomía en Alicante


Por su parte, Mª Dolores Mejía, directora de Mercalicante afirmaba tras la degustación de las diferentes aguas servidas: “Es una actividad muy instructiva y curiosa, hay que seguir consumiendo agua del grifo que aporta todas las sales minerales que necesitamos”.
“La gente tiene que saber que en los restaurantes también se puede tomar agua del grifo”, reivindicaba Jorge Cerdá del restaurante Jorge Gastrobar. Idea que ha resaltado también Lorena Ríos, sumiller del Monastrell, donde se usa este tipo de agua.
Por su parte Daniel Frías de la Ereta, manifestaba que le había resultado muy difícil distinguir el agua durante las catas, “Nos han demostrado claramente que está riquísima. En nuestros restaurantes siempre cocinamos con agua del grifo y tenemos una fuente para los clientes”, decía.


El agua del grifo, la mejor valorada
La cata a ciegas de distintas aguas y diversos orígenes realizada en Alicante sorprendió a todos los expertos en el buen comer y el buen beber que participaron en la prueba, en la que tuvieron que aplicar su olfato y gusto experto. La gran mayoría seleccionó en el puesto más alto a la que sirve el sistema de abastecimiento municipal a precios que son varios ceros más baratos que muchas otras.
Algunos se mostraban entusiastas y reivindicativos tras la experiencia, como es el caso de María José San Román. La autora de platos que se sirven en el restaurante Monastrell como «cola de gamba blanca con berenjena y aceite infusionado en ajos tiernos» o «bogavante con binzas de tomate y mayonesa de maracuyá», declaraba: “Me parece imprescindible e importantísimo comunicarle a la sociedad, y también a los jóvenes, que el agua del grifo es excelente y no tener vergüenza por pedirla, como si fuera de pobres, cuando lo más rico que hay es el agua del grifo, sin ninguna duda”.
«No sabía que el agua del grifo estaba tan buena, afirma Daniel Frías, del restaurante La Ereta»
Coincidiendo con ella en su admiración ante lo que sale de nuestros grifos se mostraba Daniel Frías, responsable de La Ereta, un comedor que se publicita bajo la definición de «comida de autor mediterránea». Según declaraba tras culminar su cata Daniel Frías, que ofrece en su carta propuestas tan singulares como Cabrito, Leche Especiada y Nísperos o Arroz Verde de Rape y Papada : «Me he quedado totalmente sorprendido. No sabía yo que el agua del grifo estaba tan buena. Siempre tenemos el falso mito de que está más buena la embotellada … y nos han dado en la nariz. Porque nos han puesto una y otra y es casi imposible saber cuál es cuál. Ha sido chulísimo y muy interesante».
En la cata de aguas organizada por Aguas de Alicante y Gastro Alicante participaron María José San Román, chef de Monastrell; Daniel Frías de La Ereta; Lorena Ríos, sumiller del Monastrell; David García Ramón, de Asia Gardens; María Dolores Mejía, directora de Mercalicante; Jaime Seva director de la escuela de alta cocina HESTIA Lucentum; Òscar y Jorge Cerdá, chef y sumiller del restaurante Jorge Gastrobar; Aitor Boix, del restaurante Fondillón; Miguel Orts, gerente Bodegas Más de Sella e Isabel Fiestas, directora del Hotel Blue Line.
