A pesar de las intensas lluvias caídas la pasada semana, que batieron récord en ciudades como Madrid, la reserva hidráulica ha caído un 0,6%, hasta el 66,2% de su capacidad total de agua embalsada. Esta semana, las bajas temperaturas, más propias de abril que de junio, vuelven a cumplir el refrán: «hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo»



La reserva de agua embalsada ha perdido esta semana 314 hectómetros cúbicos, lo que supone el 0,6% de su capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que informa de que en la actualidad los embalses están al 66,2 % de su capacidad total, con un total de 36.806 hectómetros cúbicos.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 89% en Cantábrico Oriental; al 85,5% en Cantábrico Occidental; al 82,3% en Miño-Sil; al 84,8%, Galicia Costa; al 90,5%, las cuencas internas del País Vasco; al 86,8%, el Duero y al 66,3%, el Tajo.
Además, Guadiana está al 41,7% ; Tinto, Odiel y Piedras, al 79%; Guadalete-Barbate, al 50%; Guadalquivir, al 48,2%; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 58%; Segura, al 47,7%; Júcar, al 59,3%; Ebro, al 91,9% y las cuencas internas de Cataluña, 94,8%.
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) destacó hoy que la campaña de riego se está desarrollando “con total normalidad” en todos los sistemas debido a las lluvias registradas en los últimos meses, que sitúan los embalses de la cuenca gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) al 90,1 por ciento de su capacidad total, una “situación óptima”.
Esta semana las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península y la máxima se ha producido en Gerona, con 89,3 litros por metro cuadrado.
Hasta el 40 de mayo…
Dice el refrán que «hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo», y esta primavera la máxima se vuelve a cumplir debido a las temperaturas bajas, más propias de abril que de junio, que durante los próximos días seguirán afectando a amplias zonas del país.
Las lluvias en Andalucía y en el Levante y con vientos del norte que propiciarán máximas entre los 16 y 23 grados en numerosas provincias, señala Rubén del Campo, portavoz de la Agencia de Meteorología (Aemet). Este lunes se activó la alerta naranja (riesgo importante) en la Región de Murcia y en la Comunidad Valenciana por precipitaciones y tormentas, y alerta amarilla en Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha y Cataluña también por tormentas.
Este miércoles -«40 de mayo»- seguirá dominando el ambiente inestable en el norte y en puntos de Cataluña, Región de Murcia y las Baleares donde se prevén chubascos y lluvias acompañados de valores todavía bajos, aunque, muy despacio, remontarán más en el capitales del sur que en las de la mitad norte.
A partir del jueves y del viernes las lluvias se volverán a intensificar debido a la llegada a la Península de una nueva borrasca por el Golfo de Vizcaya, que desestabilizará el tiempo, con toda probabilidad, los últimos días de la semana.