Las altas temperaturas continúan haciendo bajar la reserva hidráulica de los embalses españoles, aunque una pequeña DANA que entrará por el noreste peninsular dejara precipitaciones y bajada de los termómetros a partir de este martes



Las altas temperaturas de este mes de julio no perdonan a los embalses españoles, que a lo largo de la semana pasada perdieron un 1,35% de su capacidad total hasta quedarse en el 60,22%. En concreto, la reserva hidráulica ha perdido esta semana 751 hectómetros cúbicos, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que informa de que en estos momentos los embalses guardan 33.493 hectómetros cúbicos. Eso sí, para esta semana se espera que una pequeña depresión aislada en niveles altos (DANA) haga bajar las temperaturas y aumentar las precipitaciones.
Efectivamente, una pequeña DANA refrescará a partir de este martes el ambiente, sobre todo en el norte y cuadrante noreste, con la entrada de un sistema de tormentas que a lo largo de la semana «irá pivotando» con las alertas por temperaturas máximas. Beatriz Hervella, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha explicado que el embolsamiento de aire frío, que previsiblemente se posicionará encima de la península en torno al martes y miércoles, hará que se deje de prestar atención a la temperatura «y más a esas tormentas», sobre todo el jueves y viernes.
El paso de la DANA tendrá sus primeras consecuencias este mismo martes por la tarde, con tormentas en la zona suroeste, las más fuertes en la cordillera Cantábrica, el Bierzo de León, la Ibérica de Burgos, Soria, La Rioja y oeste de Extremadura, ha detallado la portavoz de la Aemet.
Estos primeros avisos darán paso a una jornada del miércoles que se caracterizará por «una bajada generalizada de las temperaturas, que supondrá un alivio térmico» en todo el territorio, mientras que la entrada de aire frío el jueves y el viernes podría dar paso a precipitaciones «significativas» y de «carácter tormentoso» en el tercio norte y cuadrante del noreste peninsular.
Por ámbitos, la reserva se encuentra: al 80,8% en Cantábrico Oriental; al 80,1% en Cantábrico Occidental; al 76,4% en Miño-Sil; al 74,3% en Galicia Costa; al 85,7% en Cuencas internas del País Vasco; al 79,5% en el Duero; al 60,3% en el Tajo; al 36,6% en Guadiana; y al 74,2% en Tinto, Odiel y Piedras.
Además, la de Guadalete-Barbate se encuentra al 44,9% de su capacidad; Guadalquivir al 41,3%; Cuenca Mediterránea Andaluza al 53,4%; Segura al 46,4%; Júcar al 56,7%; Ebro al 84,9%; y las Cuencas internas de Cataluña al 92,3%.
Los datos reflejan que en estos momentos el agua de los embalses está por debajo de la media del decenio (37.611 hm3), aunque supera el volumen de agua embalsada en las mismas fechas del año pasado, que entonces acumulaban 30.181 hm3.
