Las altas temperaturas en todo el territorio español continúan haciendo bajar la reserva hidráulica de los embalses, que esta última semana han vuelto a perder agua (863 hectómetros cúbicos) y se quedan al 58,7% de su capacidad total



La reserva hidráulica sigue descendiendo, esta última semana 863 hectómetros cúbicos (hm3), el 1,6% de la capacidad total actual de los embalses. De esta manera, los embalses almacenan actualmente 32.630 hm3 de agua, es decir, se sitúan al 58,7% de su capacidad total. La pequeña DANA de la semana pasada apenas ha tenido efecto y las altas temperaturas continuarán con la ola de calor de estos días, por lo que es previsible que continúe la tendencia a la baja.
Un calor muy intenso no va a dar tregua durante los próximos días. La entrada en la península de una masa cálida de origen africano en la semana más cálida del año ha provocado que todas las comunidades tengan que activar este jueves la alerta amarilla, naranja o roja por temperaturas muy altas, que alcanzarán máximas de entre 40 y 41 grados en muchos puntos del territorio, o por tormentas.
Durante esta última semana, las precipitaciones han afectado a la vertiente Mediterránea y han sido escasas en la vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en Girona con 17,8 l/m2. Los datos reflejan que en estos momentos el agua de los embalses está por debajo de la media del decenio (36.774 hm3), aunque supera el volumen de agua embalsada en las mismas fechas del año pasado, que entonces era de 29.342 hm3.


Por ámbitos, los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la reserva se encuentra: al 76,7% en Cantábrico Oriental; al 79,3% en Cantábrico Occidental; al 75,1% en Miño-Sil; al 70,9% en Galicia Costa; al 81% en las Cuencas internas del País Vasco; al 77,9% en el Duero; al 58,3% en el Tajo; al 35,7% en el Guadiana; y en Tinto, Odiel y Piedras al 72,9%.
Asimismo, se encuentra: al 43,9% en Guadalete-Barbate; al 40,1% en el Guadalquivir; al 52,6% en la Cuenca Mediterránea Andaluza; al 46,1% en el Segura; al 55,7% en el Júcar; al 82,3% en el Ebro; y al 91,7% en las Cuencas internas de Cataluña.
