Los embalses rozan el 61% de capacidad en una semana de frío y nieve

Los embalses rozan el 61% de capacidad en una semana de frío y nieve

La entrada de una masa de aire muy frío por el norte peninsular ha provocado que tengamos un fin de marzo muy invernal, aunque las precipitaciones de las última semanas continúan aumentando la reserva hídrica, con los embalses al 60,9% de su capacidad


Marzo parece haber olvidado que ya es primavera. Al menos, esa es la impresión que dan las heladas temperaturas y las precipitaciones en forma de granizo y nieve que han sufrido muchos puntos de la península en las últimas horas. Intensas lluvias, tormentas, nieve y mala mar mantienen este martes en alerta a once comunidades, aunque el mal tiempo de las últimas semanas tiene una lectura positiva: los embalses continúan mejorando su capacidad. Este martes, la reserva hidráulica se encuentra ya al 60,9%.

Este tiempo tan extraño para el comienzo de la época primaveral se debe, según la AEMET, a la confluencia de una masa de aire frío, continental y seca procedente de Escandinavia, que está barriendo la península desde el norte, y una borrasca atlántica, más templada y húmeda, que está avanzando por el suroeste. Esto implica un desplome de las temperaturas: los termómetros marcarán entre cinco y diez grados menos de lo habitual en esta época del año en casi toda la península, excepto Galicia, el litoral atlántico andaluz y la costa cantábrica.

En las últimas semanas hemos asistido a una sucesión de borrascas que ha dejado precipitaciones en casi todos los puntos de España, y esta semana no será una excepción: ninguna zona de la península y de Baleares se libra estos días de las nubes y las precipitaciones. En las próximas horas, seguirá nevando en amplias zonas del centro y el interior noreste peninsular, con cotas que empezarán bajas e irán subiendo a lo largo del día, y lloverá con intensidad en la mitad oeste de Andalucía, Extremadura, Castellón y Tarragona.

Nieve en Asturias el 30 de marzo. | Europa Press

La AEMET mantiene en alerta alerta a once comunidades, cinco de ellas –Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana– en naranja (riesgo importante). La Comunidad de Madrid, el Principado de Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y la ciudad autónoma de Ceuta tienen por su parte aviso amarillo por nieve, lluvias y tormentas.

Además, la mala mar, con olas que irán de los tres a los cinco metros, afecta a varios puntos del litoral atlántico y mediterráneo, principalmente en las provincias de A Coruña, Asturias, Barcelona, Lugo y Tarragona. Y  también hay avisos por rachas fuertes de viento de hasta 80 kilómetros por hora en A Coruña (noroeste) y Lugo (A Mariña).

Los embalses vuelven a sumar

Las recientes lluvias del fin de semana, sumadas a las que se han venido produciendo a lo largo de marzo, vuelven a conseguir que la reserva hidráulica española aumente. Ya está en niveles que no se veían desde mayo del año pasado y se espera que el mal tiempo continuado de los próximos días ayude a mejorar aún más su situación. Esta semana, los embalses acumulan 32 hectómetros cúbicos más de agua, lo que deja la reserva en 33.872 hectómetros cúbicos, el 60,9% de su capacidad total.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), los 32 hectómetros cúbicos más acumulados esta semana equivalen al 0,1% de la capacidad total actual de los embalses y se han generado gracias a las últimas precipitaciones caídas sobre todo en el sureste de la Penísula.

Aunque ahora sea al revés, la semana pasada las precipitaciones fueron más abundantes en el sur peninsular y en el litoral mediterráneo que en la vertiente atlántica. El máximo índice de precipitaciones -medido en litros por cuadrado en una hora concreta- se ha registrado en Murcia con 90,6 litros por metro cuadrado, según los datos del Miteco.

Actualmente, la reserva se encuentra por encima de los niveles del año pasado, cuando acumulaba 32.627 hectómetros cúbicos, pero sigue por debajo de la media de hace diez años, que se mantenía en los 39.577 hectómetros cúbicos.

Situación de los embalses en España a 31 de marzo. | MITECO

Por sectores, las cuencas de Cantábrico Oriental (que se encuentra al 93,2%), Duero (76,7%), Tajo (57,0%), Guadiana (41,4%) Tinto Odiel (79,5%), Guadalquivir (47,7%), Mediterránea Andaluza (54,3%), Segura (41,8%), Júcar (52,1%) e Internas de Cataluña (93,2%) han aumentado su caudal estos últimos ocho días.

Eso sí, en algunas zonas donde casi no ha habido precipitaciones han disminuido las reservas. Es el caso del Cantábrico Occidental (que esta semana está al 78,4%), Miño-Sil (81,3%), Galicia Costa (79,4%), Internas del País Vasco (90,5%), Guadalete-Barbate (51,0%) y Ebro (83,2%).



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas