Los embalses se mantienen al 66,4% a pesar de las lluvias

Los embalses se mantienen al 66,4% a pesar de las lluvias

Los embalses se mantienen a la misma capacidad que la semana pasada, aunque ha habido una ligera variación a la baja de los hectómetros cúbicos a pesar de las lluvias caídas en la última semana, que continuarán en los próximos días


A pesar de las lluvias caídas en casi toda la península ibérica, la capacidad de los embalses se mantuvo casi igual durante la semana pasada. La reserva hídrica se encuentra al 66,4% de su capacidad total este martes, el mismo volumen de agua embalsada que hace una semana, aunque en este periodo ha perdido 8 hectómetros cúbicos.

Ese es el panorama que dibujan los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que informa de que en la actualidad los embalses guardan 36.945 hectómetros cúbicos. Las previsiones meteorológicas indican que la inestabilidad y las lluvias se mantendrán en los próximos días, aunque el buen tiempo volverá a partir del fin de semana.

En lo que respecta a la semana que dejamos atrás, la precipitación máxima fue la alcanzada en Vitoria, con 100,1 litros por metro cuadrado, aunque el Ministerio señala que las precipitaciones afectaron considerablemente a casi toda la Península.

Sin embargo, la capacidad de los embalses se mantuvo sin grandes cambios. Por ámbitos, en la vertiente atlántica de la península tiene varias de las cuencas casi al máximo de su capacidad. La reserva se encuentra al 95,9% en Cantábrico Oriental; al 88,6% en Cantábrico Occidental; al 86,3% en Miño-Sil; al 87% en Galicia Costa; al 90,5% en las Cuencas internas del País Vasco; al 88%, el Duero y al 66,1%, el Tajo.

embalses
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En la vertiente mediterránea, las reservas están algo más disminuidas, aunque por importantes variaciones según el área geográfica. De esta manera, la cuenca del Guadiana está al 42,9% de su capacidad; Tinto, Odiel y Piedras, al 79,9%; Guadalete-Barbate, al 51%; Guadalquivir, al 49,4%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 58,5%; Segura, al 47%; Júcar, al 58,4%. En la parte del noreste, de hecho, las reservas se acercan a las de la vertiente atlántica: el Ebro está al 88,1% y las cuencas internas de Cataluña, al 94,2%.

En lo que respecta a la tendencia general de la reserva hídrica española, los datos de esta semana son un 7,88% superiores al volumen de la reserva hidráulica de hace un año en estas mismas fechas, aunque los embalses aún siguen con una capacidad un 10,68% por debajo de la media de los últimos diez años.

Más lluvia esta semana

Las precipitaciones generalizadas y temperaturas más bajas, aunque con altibajos, protagonizarán también esta semana típica primaveral en la que nos encontramos. Los días más inestables y lluviosos se prevén para el miércoles y jueves, aunque los chubascos continuarán el resto de la semana sobre todo en la mitad oriental del país.

El dominio de las altas presiones por el norte de Europa propiciará que «las borrascas atlánticas circulen por latitudes más bajas, que afectarán de lleno a la península y dejarán unas jornadas lluviosas», según ha avanzado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Este martes está de hecho protagonizado por el avance, de oeste a este, de un frente borrascoso por toda la península, que dejará más chubascos fuertes en puntos de Andalucía, Extremadura, Madrid y las dos Castillas, aunque no llegarán o lo harán de forma muy débil al litoral mediterráneo y cantábrico.

Las lluvias serán intensas en casi todo el litoral mediterráneo a partir del jueves.

A partir de mañana miércoles, las lluvias caerán en forma de chubascos «casi en cualquier zona de la península», ha explicado el portavoz de la AEMET, pero con mayor intensidad en zonas del noreste y tercio occidental peninsular, así como en el área del estrecho, donde pueden ser localmente fuertes.

La llegada de una nueva borrasca el jueves aumentará la inestabilidad, así como la probabilidad e intensidad de los chubascos, que podrán ser fuertes en amplias zonas del interior y del litoral de Andalucía. En cualquier caso, las temperaturas sufrirán un vaivén, con registros que subirán el miércoles para volver a bajar el jueves, y solo se situarán por encima de los 20 grados a orilla del Mediterráneo, valles de los grandes ríos del sur y en zonas interiores de Galicia, así como en ambos archipiélagos.

A partir del viernes, persistirán los chubascos intensos en sistemas montañosos de la mitad oriental peninsular, para ir perdiendo protagonismo en el resto y acompañado de temperaturas que iniciarán «una escalada progresiva«, ha concluido Del Campo.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas