Los proyectos de agua ganan en efectividad gracias a las mujeres - EL ÁGORA DIARIO

Los proyectos de agua ganan en efectividad gracias a las mujeres

El proyecto ‘El papel de las mujeres en la toma de decisiones en el sector del agua’ de la OCDE revela que los proyectos de abastecimiento rural que involucraron activamente a las mujeres resultaron ser de seis a siete veces más efectivos que aquellos que no lo hicieron


Los proyectos de agua diseñados e implementados con la participación plena de las mujeres son más sostenibles y efectivos y conducen a resultados positivos en otros ámbitos de la vida, como la asistencia a la escuela de los más pequeños o el empoderamiento de mujeres y niñas. Esta es la principal conclusión de la iniciativa Gobernanza del Agua (WGI, en sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que ha presentado recientemente los resultados de la primera etapa del proyecto ‘El papel de las mujeres en la toma de decisiones en el sector del agua’.

Con el objetivo de proporcionar información cualitativa y cuantitativa sobre la situación de las mujeres en la toma de decisiones en el sector del agua y analizar el impacto de su participación en la gobernanza del agua, este proyecto de la OCDE cuenta con la colaboración con la ONG Women for Water Partnership. El fin principal es facilitar a los responsables de diseñar políticas del agua un conjunto de directrices útiles para lograr una gobernanza más inclusiva en este sector.

En la presentación de los resultados, se puso como ejemplo un estudio llevado a cabo por el Banco Mundial en el que se evaluaron 121 proyectos de abastecimiento de agua rural. “Los proyectos que involucraron activamente a las mujeres resultaron ser de seis a siete veces más efectivos que aquellos que no lo hicieron», explicó Aziza Akhmouch, responsable de la División de Ciudades, Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible de la OCDE y miembro del Consejo de Estrategia de Fundación Aquae, entidad implicada en el proyecto.

Brecha de género

El proyecto sobre el papel de las mujeres en la toma de decisiones en el sector del agua también pretende identificar las brechas relacionadas con el logro de una gobernanza más inclusiva y desarrollar una metodología de trabajo eficaz para conseguir cerrar estas brechas. El objetivo final es proporcionar directrices a las organizaciones del sector del agua -públicas y privadas- para que implementen acciones concretas que incluyan a las mujeres como socias, expertas y agentes de cambio en el sector del agua.

«Existe una importante brecha de género en el liderazgo de la gestión del agua, tanto en organizaciones públicas como privadas. Los informes analizados en esta primera fase de trabajo revelan que las mujeres no están involucradas en las decisiones sobre políticas y estrategias del agua (suministro, saneamiento e higiene, gestión de recursos hídricos, fijación de tarifas o recursos tecnológicos). Por el contario, este colectivo sí está mejor representado en estructuras organizativas más alternativas como ONGs o asociaciones comunitarias», destaca Akhmouch.

Método de trabajo

La primera fase de este trabajo, que finalizó el pasado mes de mayo, incluye el diseño de una encuesta compuesta, en gran parte, por preguntas objetivas que buscan obtener un análisis cuantitativo y cualitativo de la situación de las mujeres en el sector del agua.

El objetivo de la segunda fase, aún por concretar cuándo dará comienzo, será difundir la encuesta entre contactos que cubrirán el sector público a nivel nacional; pero también entre organizaciones privadas y sin ánimo de lucro; y entre entes de ámbito local y de cuencas. Estos contactos incluyen ministerios relevantes, agencias gubernamentales que trabajan en temas de agua (reguladores y confederaciones hidrográficas), asociaciones de proveedores de servicios de agua, ONG, asociaciones comerciales o grandes empresas relacionadas con el agua.

El objetivo es difundir la encuesta entre los Ministerios del Agua o de Medio Ambiente de cerca de 60 países, sean o no miembros de la OCDE, para hacerla llegar a los cinco continentes. También involucrar alrededor de una treintena de organizaciones internacionales, como la Asociación Mundial para el Agua (GWP), la Federación Internacional de Operadores Privados de Agua (Aquafed) o el Consejo de Ministros Africanos sobre el Agua (AMCOW), que ya han manifestado su compromiso para participar en la generación de datos e información para este proyecto.

La Iniciativa de Gobernanza del Agua de la OCDE es una red internacional, creada en 2013, formada por más de 120 miembros de 30 países procedentes del sector público (tanto gobiernos nacionales como subnacionales), privado, sin ánimo de lucro y sociedad civil. La plataforma ofrece asesoramiento a los gobiernos en la formulación de políticas adaptadas a los desafíos del agua y en la implementación de los 12 Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas