Los suelos acidificados sufren una mayor evaporación del agua - EL ÁGORA DIARIO

Los suelos acidificados sufren una mayor evaporación del agua

El calcio, presente en los suelos acidificados, ha provocado que la evapotranspiración aumente en comparación con las cuencas hidrográficas sin alteraciones. Gracias a estos datos, los científicos han explicado que se podrá entender la futura disponibilidad de agua


Las plantas juegan un papel fundamental en el ciclo global del agua y, por ello, muchos científicos se han sumado a descubrir el papel que tendrá un futuro escenario marcado por los efectos del cambio climático dentro del ciclo, la vegetación y el suelo.

En este sentido, la biogeoquímica es quien puede tener la solución a todos los interrogantes que puedan surgir a raíz de esa problemática. Un reciente estudio, relacionado con esta rama científica, ha descubierto que la creciente acidificación del suelo, derivado de la quema de biomasa por lluvias ácidas, y del agua está provocando alteraciones en las cantidades de agua que manejan las plantas dentro del ciclo.

Matthew Lanning y sus compañeros así lo han destacado tras un análisis de distintas cuencas situadas en el Bosque Experimental Fernow de Virginia Occidental. En el experimento, que ha durado 23 años, los expertos han utilizado datos de varios lisímetros ubicados en esa zona para calcular las cantidades de agua absorbidas por el suelo y las plantas que, posteriormente, serían evaporadas a la atmósfera.

Con los datos obtenidos, los científicos han estimado que la cuenca acidificada tuvo una transferencia de agua del suelo a la atmósfera significativamente mayor que la ocurrida en una cuenca hidrográfica en condiciones normales.

Para los científicos esto ocurre debido a la lixiviación de los cationes base del suelo, en los que el calcio ha jugado un importante papel ya que se encarga de regular la apertura del estoma. La deficiencia de este elemento, derivado de la acidificación, provoca que las plantas no pueda cerrar “esos poros”, aumentando así la evapotranspiración de la zona.

“Sin la señal de calcio, el estímulo de la célula protectora, generado durante los momentos de estrés hídrico, no debe recibir respuesta, evitando el cierre del estoma y manteniendo la transpiración. En principio, las plantas soportarían la pérdida de agua hasta que se satisficiera la «necesidad» fisiológica de calcio”, han destacado en el estudio.

Con estos resultados, los científicos han explicado que se podrá comprender la futura disponibilidad de agua, los ciclos biogeoquímicos y el flujo de energía superficial. Todo ello, han destacado, ayudará a reducir las incertidumbres en los modelos de biosfera terrestre.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas