Madrid preserva 130.000 hectáreas para prevenir concentración de fertilizantes en el agua

Madrid preserva 130.000 hectáreas para prevenir concentración de fertilizantes en el agua

La Comunidad de Madrid ha identificado y declarado cinco zonas vulnerables, dos de ellas nuevas, para preservar la calidad del agua de la contaminación por nitratos procedentes de la actividad agraria. En total se controlará el uso de fertilizantes en 130.000 hectáreas


La Comunidad de Madrid preservará 130.000 hectáreas de suelo para prevenir las altas concentraciones de fertilizantes que van a parar a las aguas, según ha informado el vicepresidente, Ignacio Aguado, en una videoconferencia con periodistas.

Para ello, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se declaran las zonas de la región vulnerables a la contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias.

Cinco zonas vulnerables a la contaminación del agua por nitratos agrarios

Desde el Ejecutivo autonómico han detallado que el nitrógeno es un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas y cultivos. Sin embargo, en elevadas concentraciones es perjudicial para la naturaleza y el hombre.

Así, el uso agrícola de los nitratos en fertilizantes orgánicos y químicos puede constituir una de las principales fuentes de contaminación de aguas.

El Gobierno regional, de acuerdo con la normativa europea, ha identificado y declarado cinco zonas vulnerables, dos de ellas nuevas, para preservar la calidad del agua.

Se trata de La Alcarria; los sectores sur de las masas de agua subterránea Guadarrama-Manzanares y Guadarrama-Aldea del Fresno; sur de Loranca, y otras dos nuevas zonas que se corresponden con el sector sureste del arroyo de la Marcuera-Valdeavero y la zona bajo Algodor.

En total, suman 130.000 hectáreas de suelo en las cuáles se establece, mediante el decreto aprobado, programas de actuación para prevenir, eliminar o minimizar los efectos de los nitratos en estas zonas localizadas, tanto en aguas superficiales como subterráneas.

Además, deberán ser evaluadas y, en su caso, modificadas, como mínimo cada cuatro años.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas