El Ministerio para la Transición Ecológica ha autorizado un trasvase de 16,2 hectómetros cúbicos del Tajo al Segura para el mes de febrero, lo que supone 3,8 hectómetros cúbicos menos que la propuesta realizada por la Comisión Central del Trasvase Tajo-Segura. La minoración se debe al mal estado del Mar Menor



La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, reunida esta mañana en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica, ha propuesto un trasvase para el mes de febrero de hasta 20 hectómetros cúbicos (hm3), de acuerdo con el informe de situación presentado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), si bien el Gobierno ha limitado el trasvase para febrero a los 16,2 hectómetros cúbicos.
Del trasvase autorizado finalmente, 7,5 hectómetros cúbicos se destinarán a abastecimientos urbanos y 8,7 hectómetros cúbicos se dirigirán al regadío.
La resolución ha tenido en cuenta la situación de nivel 3 en las reglas de explotación del trasvase, que autorizan al Ministerio a autorizar un trasvase de manera discrecional, aunque motivado. Esta motivación se ha basado en la situación del Mar Menor y los efectos que el regadío produce en la laguna.
El buen estado químico de una masa de agua subterránea exige concentraciones de nitratos menores a los 50 mg/l.
Por otro lado, también se ha considerado el inicio del procedimiento aprobado este miércoles por la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura para declarar el mal estado químico de la Masa de Agua Subterránea del Acuífero Cuaternario del Campo de Cartagena.


El Ministerio expone que también ha tenido en cuenta la solicitud de «adopción de las medidas precisas para eliminar de inmediato el aporte de sustancias nutrientes que llegan al Mar Menor» a través de la Rambla del Albujón y del Acuífero Cuaternario, remitida por el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de la Región de Murcia, el pasado 11 de febrero, que aplica una minoración del trasvase máximo posible que permitirían las reglas de explotación del trasvase para el regadío.
El informe del CEDEX señala que, a 1 de febrero, el volumen embalsado en Entrepeñas y Buendía era de 616,4 hm3, y que queda un volumen autorizado pendiente de trasvasar de 50,4 hm3, por lo que resulta un volumen de embalse efectivo de 566,0 hm3, inferior al de referencia de 597 hm3 correspondiente al mes de febrero.
Por tanto, se constató que el sistema se mantiene en la situación hidrológica excepcional o nivel 3, que se inició en el mes de mayo de 2019.
De igual modo, el informe del CEDEX refleja que, en los meses transcurridos desde el principio del año hidrológico, el total del consumo de las aguas con origen en el trasvase para el regadío ha sido de 13,3 hm3 de consumo, habiendo sido autorizado un volumen trasvasable para riego de 20,4 hm3.
