El mar Menor continúa su recuperación de la DANA de septiembre

El mar Menor continúa su recuperación de la DANA de septiembre

La visibilidad en el mar Menor, que tras la DANA se redujo a 0,8 metros de profundidad, ha aumentado a 2,5 metros. Los picos de clorofila han vuelto a la normalidad pero aún hay zonas con un nivel de oxígeno muy bajo, cuyas consecuencias para la fauna y flora se desconocen


El mar Menor aún se está recuperando de los graves efectos de la DANA de septiembre. La caída de 300 litros por metro cuadrado en pocas horas sembraron de dudas el futuro de este frágil ecosistema. Expertos científicos y entidades conservacionistas han alzado la voz para pedir más ayuda y denunciar la situación que vive la laguna salada tras la entrada de millones de metros cúbicos de agua y sedimentos.

Los arrastres de sedimentos y materiales por la DANA los días 12 y 13 de septiembre provocaron que la visibilidad en el mar Menor quedara reducida a 0,8 metros de profundidad media en las 14 estaciones medidoras el 18 de ese mes, cuando en agosto era de entre 2 y 2,5 metros. Según el portal de internet del Gobierno murciano, el 27 de septiembre y el 1 de octubre aumentó a 2,6 y los 2,4, respectivamente.

Los datos se han analizado este martes en San Javier en la tercera reunión del Foro de Coordinación Interadministrativo del Mar Menor, presidida por el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, quien ha explicado que los datos sobre clorofila, tras picos de 30-40 microgramos por litro tras las inundaciones, ha vuelto a los 3-4 de unos días antes.

Sin embargo, ha reconocido que todavía hay zonas con un nivel de oxígeno muy bajo, cuyas consecuencias para la fauna y flora se desconocen.

Ha considerado «fundamental» evitar que entre agua a la laguna salada, sobre todo si llega por la rambla del Albujón, especialmente perjudicial por su baja salinidad y abundancia de nutrientes. En la reunión, Luengo ha relatado la culminación de los trámites de evaluación ambiental de los balnearios de Los Urrutias y que el Ejecutivo murciano ha limpiado en la línea de costa y en el interior con cuatro brigadas de cuatro operarios cada una y maquinaria para la retirada de biomasa.

También ha estado operando el barco Limpiamar, con dos operarios y dos buzos profesionales centrados en la limpieza de elementos y enseres arrastrados hasta el mar Menor. En total, hasta la fecha, se han retirado más de 4.200 metros cúbicos de residuos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas