Marruecos invertirá 12.000 millones de dólares en agua - EL ÁGORA DIARIO

Marruecos invertirá 12.000 millones de dólares en agua

Marruecos se encuentra entre los 50 países con mayor estrés hídrico, es decir, su demanda interna de agua es más alta que la cantidad disponible de la misma. Las proyecciones de agravamiento de esta situación han motivado un nuevo Plan Nacional del Agua 2020-2050 que contará con una inyección de 12.000 millones de dólares


Clasificado como el 22º país con mayor escasez de agua en el mundo, Marruecos planea gastar 12.000 millones de dólares en infraestructura hidráulica en los próximos ocho años, según anunció el Gobierno marroquí a través de la Agencia Marocaine de Presse, la agencia estatal de noticias del país.

El programa, anunciado por el Rey Mohammed VI la pasada semana, incluirá la construcción de presas, regadío, mejora del suministro de agua potable a las zonas rurales, el tratamiento y la reutilización de las aguas residuales, la «sensibilización» para reducir la demanda y la preservación de los recursos hídricos.

Esta inversión formará parte del borrador del Plan Nacional del Agua 2020-2050, que fue discutido por el gobierno marroquí en diciembre.

Este Plan prevé mejorar el suministro de agua mediante la construcción de presas, la conexión de cuencas de agua, la desalinización de agua de mar, la integración de todos los centros rurales en sistemas estructurados de suministro de agua potable y distribución.

Además habilitará recursos para el desarrollo de una agricultura sostenible, la preservación de los ecosistemas y la lucha contra la contaminación.

 

Campo de cultivo en Zagora, Marruecos.

Marruecos, afirma el reino alauí, es un pionero en términos de gestión racional de los recursos hídricos, principalmente gracias a su política de presas lanzada en los años 50 del siglo pasado o a la reciente puesta en marcha de un programa de plantas de tratamiento y desalinización de agua de mar.

Para el Gobierno de Marruecos “estos desembolso y la ejecución de determinados programas no suponen una pérdida para la economía, ya que ayudarán a inyectar miles de millones de inversión pública en beneficio de los operadores, para crear un gran número de empleos y, con probabilidad, de nuevos sectores productivos”.

El reto de la reutilización

Marruecos es un país con escasez de agua que se enfrenta a la disminución de las reservas de agua subterránea y una fuerte dependencia de la agricultura de secano.

Solo el 15% del total de la tierra agrícola dispone de sistemas de regadío, lo que se traduce en un uso y manejo ineficientes del agua.

Hoy en día en Marruecos se producen aproximadamente 900 millones de metros cúbicos de aguas residuales en el territorio nacional; apenas entre 200 y 230 millones, o alrededor de una cuarta parte, se regenera adecuadamente para su reutilización.

Los 700 millones de metros cúbicos restantes se descargan pura y simplemente en la naturaleza, en arroyos o en el mar, mientras que podrían ser de gran utilidad para el riego de espacios verdes urbanos, en la agricultura, e incluso en las industrias.

La agencia estadounidense de ayuda USAID señala que muchas comunidades rurales de Marruecos dependen de una sola fuente de agua, y que «la falta de una red de saneamiento y un sistema de tratamiento de aguas residuales eficaces hace que los escasos recursos hídricos se contaminen y no sean aptos para su reutilización».

Este plan marroquí del agua para los próximos 30 años es una extensión del programa prioritario de agua aprobado por la comisión ministerial sobre el agua del que el gobierno alauí  destacó la importancia del enfoque orientado hacia el futuro y preventivo y «el espíritu de solidaridad que caracteriza a los componentes de este plan, enfatizando la necesidad de garantizar una convergencia óptima de sus programas y establecer un calendario para su implementación, después de su adopción, así como los mecanismos de monitorización, evaluación y recuperación», dijo un comunicado del Departamento del Jefe de Gobierno.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas