Descubren en México un acuífero con agua de hace 35.000 años

Descubren en México un acuífero con agua de hace 35.000 años

Un grupo de científicos ha logrado determinar, mediante técnicas isotópicas pioneras en este campo, la edad del agua de un acuífero localizado en el interior de Méjico. Según sus cálculos, hay depósitos de agua con edades que varían desde 2.280 años hasta los 35.000


El agua no es un elemento que se encuentre de manera exclusiva en la superficie y atmósfera de nuestro planeta, sino que sus cualidades le permiten descender hasta el interior de nuestro mundo, cavando en el proceso imponentes galerías en las que puede quedar retenida durante siglos.

Es el caso de un acuífero localizado en el interior de México, concretamente en el Estado de Puebla, donde científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha confirmado el hallazgo de una infiltración de agua de 35.000 años de antigüedad.

Esa edad sitúa la creación del depósito durante periodo Cuaternario, en épocas del Pleistoceno y el Holoceno, momento en que los grandes glaciares se fundieron hasta dar paso al mundo que conocemos hoy en día.

“Es posible que las precipitaciones interglaciares de la época del Pleistoceno y del Holoceno lograsen filtrarse en la estructura volcánica de la Malinche, en construcción durante aquella época, y quedasen retenidas allí durante todo este margen de tiempo”, ha señalado en un comunicado Pedro Francisco Rodríguez Espinosa, investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) de México.

Además de este depósito, los investigadores han logrado descubrir otros depósitos de agua infiltrada que datan más allá de la era cristiana, con edades de 2.280 años, 7.890 años, 8.700 años y hasta de 13.750 años de antigüedad.

Para descubrir la edad del agua, los expertos hicieron uso de las técnicas isotópicas de radio Carbono 14, Delta Oxígeno 18 y Delta Deuterio, pioneras para datar la edad de este recurso vital para el ser humano.

Además de para conocer la edad de este depósito de agua, los expertos han destacado que el descubrimiento servirá para “aplicar acciones encaminadas a regular la sobreexplotación de los recursos hídricos”.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas