Mérida, pionera en energía fotovoltaica sobre agua - EL ÁGORA DIARIO

Mérida, pionera en energía fotovoltaica sobre agua

Por decimocuarto año consecutivo se ha celebrado la Semana Europea de la Energía Sostenible bajo el lema «Dar forma al futuro energético en Europa» y ese futuro en España pasa por aprovechar las masas de agua para instalar paneles fotovoltaicos flotantes


Durante los últimos cinco días Bruselas ha sido el escenario de la Semana Europea de la Energía Sostenible que, bajo el lema «Dar forma al futuro energético en Europa», ha reunido a multitud de expertos europeos en una Conferencia Política para debatir y analizar las estrategias que se están llevando a cabo, y para conocer proyectos e iniciativas que desde diferentes sectores se están desarrollando.

En este contexto España no ha brillado solo por la buen nota obtenida en el Paquete de Energía y Clima con las medidas que está dispuesto a implimentar el Gobierno para lograr alcanzar los objetivos marcados por el  Acuerdo de París. Ha lucido también con innovadores proyectos como el desarrollado por la Comunidad de Regantes de  Mérida que ha desarrollado la planta fotovoltaica flotante más grande del país.

La hemos encontrado en el municipio de Arroyo de San Serván, con más de 1.500 placas solares de la planta fotovoltaica sobre una masa de agua de 6.000 metros cuadrados y una potencia que superará los 500 kilovatios, aunque la intención es duplicar su capacidad.

Los promotores, que contaron con una inversión de de 744.695,23 euros, optaron por este sistema para salvar la falta de terrenos suficientes para emplazar un sistema de esta magnitud. Se aprovechó una balsa de regulación del Canal de Lobón, junto a la Sierra de Arroyo de San Serván, para colocar sobre ella la instalación energética flotante.

El emplazamiento de las placas no supone ningún impacto en la calidad del agua, «en principio todo lo contrario, ya que evita su evaporación en las zonas de superficie cubierta por los flotadores y la proliferación de algas, aunque tampoco se pretende tapar toda la balsa», destaca en declaraciones a los medios el secretario de comunicación de la comunidad de regantes, Javier Nieto.

Este sistema energético supondrá un ahorro del 25% de los costes de los regantes

Este proyecto permitirá producir parte de la electricidad necesaria para regar los cultivos y reducir el coste energético de los regantes, cuya factura eléctrica se dispara durante los meses fuertes de campaña llegando a alcanzar los 200.000 euros.

«El componente energético es lo que más coste supone para la zona de riego presurizado en la Comunidad de Regantes de Mérida» afirma Nieto, aparte de ser un método de obtención de energía limpia que disminuye las emisiones nocivas.

El proyecto consiste en una instalación de bombeo solar en la estación elevadora Arroyo-Calamonte a través de un sistema fotovoltaico con módulos flotantes en los que las placas están ensambladas sobre flotadores, unidos a su vez, mediante un cableado que atenúa los movimientos del agua.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas