Expertos meteorólogos de todos el mundo han pedido en Budapest una apuesta de las instituciones para mejorar los sistemas de monitorización y la accesibilidad de los datos hidrológicos para prevenir sequías e inundaciones más probables en un contexto de cambio climático



El estrés hídrico, los riesgos relacionados con el agua y la calidad del agua plantean desafíos cada vez mayores para la sociedad moderna, agravados por el cambio climático.
Y, sin embargo, la capacidad de monitorizar y administrar este recurso vital es fragmentada e inadecuada debido a la insuficiencia de datos y su inaccesibilidad.
Este es uno de los mensajes clave de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha lanzado durante la celebración de la Cumbre del Agua de Budapest , que ha reunido a los responsables de la toma de decisiones, los profesionales del agua y las instituciones financieras para abordar las crisis mundiales del agua y abordar los problemas relacionados con el agua al más alto nivel.
En un mensaje en video, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha señalado que el acceso al agua potable es un derecho humano. “Para lograr el desarrollo sostenible, debemos transformar la forma en que gestionamos nuestros recursos. El agua es una de las más preciosas ”.
El Director de Clima y Agua de la OMM, Johannes Cullmann, ha explicado que desde la OMM se está dando mayor prioridad al fortalecimiento de los servicios hidrológicos operativos y a mejorar la monitorización y la previsión.
“También debemos asegurarnos de llevar el mensaje a los usuarios finales. A menudo hay desconexiones institucionales en la producción y entrega de información, advertencias y servicios relacionados con el agua a las personas que más los necesitan «.
Las inundaciones, tormentas y sequías son amenazas importantes para la vida y los medios de subsistencia, y sin embargo, solo alrededor del 38% de los miembros de la OMM cuentan con servicios nacionales bien establecidos de pronóstico de inundaciones y ríos. Solo el 44% tiene políticas de advertencia de sequía, ha resaltado.
Menos de la mitad de los miembros de la Organización Meteorológica Mundial cuentan con planes de inundación o sequía
En este sentido la OMM está promoviendo una cadena de valor hidrológica integrada el Programa de Hidrología y Recursos Hídricos (HWRP) que busca fomentar el uso efectivo de la hidrología en el desarrollo sostenible para reducir el riesgo y los impactos de los desastres relacionados con el agua y para apoyar la gestión ambiental efectiva a nivel internacional, regional, nacional y de cuenca.
El Programa fortalece las capacidades de los miembros, particularmente aquellos en países en desarrollo o países en transición, a través de la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades.
Esto traduce datos hidrológicos fiables y accesibles en productos y servicios hidrológicos consistentes y de alta calidad. Estos a su vez apoyan la gestión sostenible del agua, la reducción del riesgo de desastres, el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente.
El Congreso Meteorológico Mundial en mayo aprobó ocho ambiciones a largo plazo que deberían guiar el desarrollo de las actividades de la OMM relacionadas con el agua:
1. Nadie debe verse sorprendido por una inundación;
2. Hay que contar con planes de sequía;
3. Los datos hidro-climáticos y meteorológicos dan soporte a la agenda de seguridad alimentaria;
4. Los datos de alta calidad respaldarán a la ciencia;
5. La ciencia proporcionará la base sólida para una hidrología operativa;
6. Hace falta un conocimiento profundo de los recursos hídricos de nuestro mundo;
7. El desarrollo sostenible está respaldado por información que cubra todo el ciclo hidrológico;
8. Hay que tener un buen conocimiento de la calidad del agua es conocida.
