Hidrohematita: el mineral que guarda el secreto del agua en Marte

Hidrohematita: el mineral que guarda el secreto del agua en Marte

Un mineral de hierro portador de agua muy abundante en la Tierra parece que tiene una presencia generalizada en Marte, lo que sugiere la existencia de un depósito de agua sustancial en el planeta vecino


Rudolf Hermann y August Breithaupt nombraron a mediados del siglo XIX a dos versiones de hematita pobres en hierro que contenían agua como turgita e hidrohematita respectivamente.  Más de 150 años después de aquello, un grupo de científicos creen que esos minerales podrían tener el secreto de una posible fuente de agua en Marte.

En concreto, Athena Chen, autora de los hallazgos, utilizó una gran variedad de instrumentos, incluida la espectroscopia infrarroja y la difracción de rayos X sincrotrón, para analizar un fragmento del mineral de August Breithaupt y otras cinco muestras.

Con todo este trabajo, Chen demostró que esos minerales eran realmente ligeros en hierro y tenían hidroxilo, un hidrógeno y grupo de oxígeno que no era otra cosa que agua almacenada en el mineral.

Marte
El espécimen de Hidrohematita descubierto por el mineralogista alemán August Breithaupt En 1843 | Foto: ANDREAS MASSANEK

En este sentido, Chen y el resto de los investigadores propusieron en un reciente estudio publicado en la revista Geology que la hidrohematita es común en casos de óxido de hierro a baja temperatura en la Tierra y, por extensión, puede almacenar grandes cantidades de agua en entornos planetarios aparentemente áridos, como la superficie de Marte.

«Estaba tratando de ver cuáles eran las condiciones naturales para formar óxidos de hierro ¿Cuáles fueron las temperaturas y el pH necesarios para cristalizar estas fases hidratadas? ¿Podría encontrar una manera de sintetizarlas?», expone Athena Chen en un comunicado.

Encontró que a temperaturas inferiores a 150 grados Celsius, en un ambiente acuoso y alcalino, el hidrohematita puede precipitar y formar capas sedimentarias:

«Gran parte de la superficie de Marte aparentemente se originó cuando la superficie estaba más húmeda y los óxidos de hierro precipitaron de esa agua. Pero la existencia de hidrohematita en Marte todavía es especulativa», expone Peter J. Heaney, profesor de geociencias en Penn State.

Cabe destacar que los «arándanos» encontrados en 2004 por el rover Opportunity de la NASA son hematites. Aunque los últimos vehículos exploradores de Marte tienen dispositivos de difracción de rayos X para identificar la hematita, no son lo suficientemente sofisticados para diferenciar entre hematita e hidrohematita.

Los experimentos de Chen revelaron que la hidrohematita de origen natural contiene entre un 3,6% y un 7,8% en peso de agua y que la goethita posee aproximadamente un 10% en peso de agua. Dependiendo de la cantidad de minerales de hierro hidratados que se encuentran en Marte, los investigadores creen que podría haber una reserva de agua sustancial allí.

“A Marte se le llama planeta rojo por su color, que proviene de los compuestos de hierro de la tierra marciana. La presencia de hidrohematita en Marte proporcionaría evidencia adicional de que Marte alguna vez fue un planeta acuático, y el agua es el único compuesto necesario para todas las formas de vida en la Tierra”, concluyen.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas