Miteco pone en marcha ayudas para instalaciones de biogás

Miteco pone en marcha ayudas para instalaciones de biogás

Las subvenciones pretenden incentivar proyectos singulares de instalaciones de biogás y el aprovechamiento energético de residuos orgánicos. Las depuradoras de aguas residuales, convertidas en biofactorías, producen y aprovechan esta fuente de energía natural


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública el proyecto de orden que aprueba las bases reguladoras y programas de incentivos para la concesión de ayudas a proyectos singulares de instalaciones de biogás, así como el proyecto de resolución para una primera convocatoria.

El apoyo económico, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se especificará en cada convocatoria y se destinará a actuaciones de aprovechamiento energético de residuos orgánicos que potencien la economía circular. Además de factores económicos y tecnológicos, se valorará el impacto positivo en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, así como en comunidades energéticas y pymes, entre otros.

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una subvención a percibir por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto y se acrediten los costes subvencionables incurridos.

Biogás, en el centro de las biofactorías

El sector del ciclo urbano del agua y, concretamente, sus instalaciones de depuración, tienen en el biogás una fuente energética natural. Producido por el proceso de depuración de aguas residuales, mediante la digestión anaerobia que hacen las bacterias de los residuos de las aguas, el biogás es una de las claves de las llamadas ‘biofactorías’ que se autoabastecen energéticamente y valorizan los desechos en nuevos productos aprovechables para la agricultura y la industria.

Ejemplo de ello es el grupo Agbar, cuyas biofactorías son referente mundial. El biogás es utilizado para producir energía eléctrica para los procesos de depuración del agua e incluso para crear ‘bioestaciones’ que abastecen de biogás a vehículos de movilidad sostenible.  

Serán subvencionables aquellos proyectos singulares de instalaciones de biogás de todo el territorio nacional que contribuyan a descarbonizar distintos sectores de la economía y que permitan aumentar la protección medioambiental y la consecución de los objetivos fijados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y la Estrategia Energética a Largo Plazo 2050. Tendrán que contemplar una o varias de las actuaciones siguientes: instalaciones de producción de biogás mediante digestión anaerobia (como el realizado en las depuradoras), instalaciones para producción de calor, generación de energía eléctrica, cogeneración, o producción de biometano, e instalaciones para tratamiento del digerido.

El importe de la ayudas a conceder se determinará en las convocatorias. Los proyectos deberán estar finalizados antes del 31 de diciembre de 2025 y tendrán que respetar el principio de “no causar un daño significativo” al medioambiente. Dado el carácter incentivador de las ayudas solo se admitirán proyectos cuya ejecución no se haya iniciado con anterioridad a la solicitud de la ayuda.

Beneficios del biogás

Los gases de origen renovable forman parte de la solución para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y contribuyen a la consecución de los objetivos de reducción de emisiones y de penetración de energías renovables propuestos para España en el año 2030.

Asimismo, el despliegue del biogás presenta numerosos beneficios medioambientales y  permite crear sinergias con las industrias locales mediante  su  uso  en localizaciones cercanas a su producción.

Por ello, contribuye a conseguir objetivos planteados en políticas transversales del Gobierno de España, como el desarrollo de la economía circular, el Reto Demográfico y la Transición Energética Justa e Inclusiva.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas